

Secciones
Servicios
Destacamos
M. CARMEN SUÁREZ
Lunes, 31 de agosto 2015, 12:03
Pancho Varona es el guitarrista de Joaquín Sabina y coautor, junto a él y a otros músicos como Antonio García de Diego, de más de cien temas repartidos entre los discos del artista catalán. El grupo decidió en 2006 emprender un nuevo proyecto en solitario durante los descansos de Sabina. Así nació 'Noche sabinera', un espectáculo en el que Pancho Varona, Antonio García de Diego, Mara Barros, Jaime Asúa, José Antonio Romero y Paco Beneyto interpretan clásicos sabineros. Un concierto dividido en dos partes: una en la que ellos mismos le ponen voz a esas míticas canciones, y otra en la que es el público el encargado de subirse al escenario y cantar por Sabina.
Llega a La Manga con 'Noche sabinera', ¿cómo va a ser el concierto?
Es un espectáculo diferente en el que invitamos al público a cantar en la segunda parte. Muy entretenido y muy divertido porque cualquiera puede subir a cantar con nosotros. Vamos con toda la banda, formada por unos cinco o seis músicos, y hacemos algo estupendo con los voluntarios que se animen a participar. Ofrecemos algo diferente, un plus.
¿Qué espera de la noche?
Ya hemos estado algunas veces en Murcia con 'Noche sabinera'. Nos han dicho que la venta de entradas va muy bien y viajar en agosto a La Manga es un regalo, todo son buenas noticias. Hubo una época en la que con Joaquín decíamos que Murcia era la provincia a la que más habíamos viajado.
¿Cómo responde el público a esa segunda parte?
Muy bien. A veces puedes pensar que le da vergüenza, pero en absoluto. La gente tiene muy claro que quiere subir a cantar y le da igual hacerlo mal o bien. Se apuntan en una lista y suben. Es muy divertido ver la reacción del público. Para cualquier fan de Sabina es un regalo, suben a cantar con su banda. Se sienten Sabina por un ratito, creo que ese es el gancho.
¿Cómo es el trabajo con el resto de la banda?
Tenemos mucha suerte porque tenemos el mejor trabajo del mundo. Y, tanto en las giras con Joaquín, como en las giras pequeñitas que luego hacemos nosotros, llevamos tantos años juntos que más que amigos somos casi hermanos. Es muy fácil viajar con ellos, comer, tocar con ellos y volver a casa otra vez. Tenemos mucha suerte.
Están teniendo muy buena acogida.
Son tiempos difíciles para la música en España. Por la industria discográfica que se ha ido a pique y por el famoso IVA del 21% que ha matado tantos empleos y tantas ilusiones en la música. Sin embargo, nosotros no paramos. Yo creo que la clave está en eso: en ofrecer algo diferente. Tenemos ocupados todos los fines de semana de los meses de octubre, noviembre y diciembre con viajes y trabajo. Creo que a la gente le gusta eso de poder subir a cantar con nosotros. Además, somos gente sensata y en época de crisis cobramos más barato.
Con este proyecto han llegado hasta países latinoamericanos, ¿cómo ha sido la experiencia?
Hemos llegado a muchos sitios y la respuesta siempre es estupenda. Tenemos proyectos para viajar otra vez en diciembre a América Antonio, Mara y yo. En este caso no vamos con la banda entera porque los gastos son grandes y tenemos que ahorrar por algún lado. Pero sigue siendo muy emocionante.
¿Cómo es trabajar con Sabina?
Trabajar con él es estar con el mejor. Somos, más que amigos, hermanos. Es la relación más duradera que hemos tenido los dos en la vida. Eso lo dice todo. En este mundo de la música, en el que hay tantos cambios, seguir juntos después de tanto tiempo es muy significativo.
Es coautor de muchos de los temas de Sabina, ¿por qué no ha comenzado nunca una carrera en solitario?
Porque no todos queremos ser Messi. En un equipo tiene que haber grandes jugadores y tienen que haber también de otro tipo. Yo soy uno de esos últimos. Me considero un buen jugador de segunda. No tengo vocación de ser solista, ni de estar al frente del proyecto.
Entre el proyecto con la banda y las giras con Joaquín Sabina, ¿le queda tiempo para algo?
Lo de 'Noches sabineras', por suerte, parece que no tiene fin. De momento, vamos a seguir en el mercado hasta que la gente se canse de nosotros. Imagino que dentro de no mucho Joaquín nos llamará para empezar a componer canciones, por si hubiera un disco nuevo. También estoy escribiendo un libro de mis 33 años junto a él, pero no consigo terminarlo porque viajo mucho y tengo poca paciencia para escribir. Por suerte, el 'mundo Sabina' me llena las 24 horas del día.
Qué. 'Noche Sabinera', concierto de los músicos de Joaquín Sabina.
Cuándo y dónde. Esta noche a las 22.30 horas. En la discoteca Trips de La Manga.
Entrada: 18 euros.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Especiales
Así se desbocó el urbanismo en La Manga
Fernando López Hernández
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.