Secciones
Servicios
Destacamos
a.lucas
Miércoles, 18 de febrero 2015, 10:03
El buscador más usado del mundo llevaba ya tiempo sin obsequiarnos con uno de sus doodles. Hoy, 18 de Febrero, se cumplen 270 años del nacimiento de Alessandro Volta, el inventor de la pila eléctrica, el aristócrata italiano que impresionó a Napoleón y abrió la puerta al uso de la electricidad y Google ha querido celebrarlo con un doodle dorado que se alumbra gracias a la energía proporcionada, precisamente, por una pila eléctrica.
Alessandro Volta tardó muy poco en decidirse a dedicar su vida a la electricidad. Fue hijo de una madre noble y de un padre de la alta burguesía. A los siete años falleció el padre y la familia tuvo que hacerse cargo de su educación. En contra de los deseos de su acomodada familia, que quería que estudiara una carrera jurídica, el joven optó por las ciencias y, en 1774, con solo 29 años, fue nombrado profesor de física de la Escuela Real de Como. Fascinado por la electricidad, Alessandro Volta se volcó en encontrar aplicaciones prácticas a un fenómeno por entonces casi desconocido. En 1775 desarrolló una versión perfecionada del electróforo de Johannes Carl Wilcke, un aparato que permite transferir electricidad a otros objetos y generar electricidad estática.
En 1779 fue nombrado profesor titular de la Universidad de Pavía, donde entablaría amistad con el hombre que le llevó a desarrollar su gran invento: Luigi Galvani. En 1780 Galvani observó que el contacto de dos metales diferentes con el músculo de una rana originaba la aparición de corriente eléctrica, y animó a sus colegas a comprobar su descubrimiento, al que llamó «electricidad animal» o «bioelectrogénesis». A Alessandro Volta le fascinó la idea pero, al contrario que Galvani, defendió que la utilización de tejido animal era completamente innecesaria para la generación de energía eléctrica.
Durante los siguientes años, partidarios de una y de otra teoría se enfrentaron dialécticamente de forma casi continua. El final de la disputa llegaría en 1800 con la innovadora pila voltaica, que sentó las bases para la utilización masiva de la electricidad en el mundo moderno. La pila de Alessando Volta, que el científico dio a conocer mundialmente en una carta enviada al presidente de la Royal Society de Londres, consistía en una serie de pares de discos (apilados) de zinc y de cobre (o también de plata), separados unos de otros por trozos de cartón o de fieltro impregnados de agua o de salmuera, que medían unos tres centímetros de diámetro. Estos discos, al estar conectados en serie, tal y como representa el doodle de Google, permitían aumentar la tensión a voluntad
El invento gozó de un éxito inmediato, ya que permitió el estudio preciso de la electricidad y logró superar las enormes limitaciones de los electróforos, abriendo la puerta a la era de la electricidad. Uno de los más impresionados por la batería de Alessandro Volta fue el emperador francés Napoleón Bonaparte, que lo nombró conde y senador del reino de Lombardía, y le otorgó la más alta distinción de la institución, la medalla de oro al mérito científico. Tras dejar plasmados todos sus descubrimientos en cinco volúmenes publicados en 1816, Alessandro Volta se retiró a su ciudad natal, en donde murió en 1827. No obstante, su trabajo sigue siendo recordado hoy en día cada vez que utilizamos la energía a la que dedicó su vida: en honor de Alessandro Volta la unidad de fuerza electromotriz del Sistema Internacional de Unidades lleva el nombre de voltio desde el año 1881.
Al igual que con el doodle de Thomas Alba Edison, Google ha vuelto a rendir tributo a uno de los padres de la energía lumínica, un hombre que marcó con su huella la historia, ya que el mundo moderno le debe mucho a Alessandro Volta, el ingeniero italiano que en 1800 inventó la pila voltaica, la primera batería química de la historia. La batería voltaica marcó el comienzo de una nueva era en el desarrollo de la ciencia y la tecnología y aportó grandes mejoras en la calidad de vida, y por eso Alessano Volta pasará a las páginas de la historia.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.