![Wassily Kandinsky, el artista "degenerado" en el doodle de Google](https://s3.ppllstatics.com/laverdad/www/pre2017/multimedia/noticias/201412/16/media/cortadas/dodoledegernado--575x323.jpg)
![Wassily Kandinsky, el artista "degenerado" en el doodle de Google](https://s3.ppllstatics.com/laverdad/www/pre2017/multimedia/noticias/201412/16/media/cortadas/dodoledegernado--575x323.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
a.lucas
Martes, 16 de diciembre 2014, 11:05
Google homenajea el 148 aniversario del nacimiento del célebre pintor ruso Wassily Kandinsky con undoodle de su obra 'Composición 8', un óleo sobre lienzo que data de 1923. Wassily Kandinsky fue una de las figuras más importantes del arte en el siglo XX. Wassily Kandinsky, un icono imprescindible en el arte abstracto, encontrando la justificación teórica o la inspiración para este revolucionario estilo en la obra Abstracción y empatía de Wilhelm Worringer, publicada por el citado historiador alemán en el año 1908. Su obra Standzsene fue vendida por 12,4 millones de euros en mayo de 2014. Además de ser uno de los pintores pioneros en el arte abstracto, Kandinsky también destaca por su obra escrita. En 1912 escribió la obra 'De lo espiritual al arte', un recorrido por los antecedentes de la abstracción.
Wassily Kandinsky nació en Moscú el 16 de diciembre de 1866, en el seno de una familia de clase media alta. Sin embargo, pasó gran parte de su vida en Alemania, donde se trasladó para aprender el oficio en diferentes academias de arte de ciudades germanas tan históricas como Múnich o Berlín. El pintor ruso fundó el movimiento "jinete azul" y fue pieza clave en la Bauhaus alemana hasta que los nazis la eliminaron. Con una formación nada habitual (estudió derecho y económicas), comenzó de forma tardía su carrera artística y no expuso en una gran sala hasta casi los 40 años. Era 1902 y todavía quedaban unos años para que llegara el momento de fundar, junto a otros compañeros, el "jinete azul" (1911), un colectivo con el que pretendieron llevar a nuevas cotas el incipiente expresionismo que surgía en Alemania. Pero Kandinski tuvo que regresar pronto a Rusia. Allí estuvo durante la Primera Guerra Mundial y hasta 1921, donde contribuyó a las reformas del Estado que más cambió en ese tiempo. Sin embargo pronto volvió a Alemania, país en el que su arte era reclamado y admirado en los círculos intelectuales. Todavía quedaban muchos años para que Hitler ascendiera al poder. Alguno más para la exposición de la discordia.
La nueva vida de Wassily Kandinsky en Alemania vino precedida por otra escuela artística que cambió el Arte: la Bauhaus. Una escuela en la que Kandinsky ejerció de maestro mientras exploraba los límites de su pintura. Pero el año 1933 se acercaba inexorablemente. Los nazis, con la república de Weimar absolutamente debilitada, iban extendiéndose por los poros del Estado como un cáncer irreversible. En ese tiempo los ataques contra los intelectuales de la «Construcción Estatal» que era la Bauhaus se tornaron furibundos y despiadados. Por fin la Escuela tuvo que detener su proyecto y Wassily Kandinsky escapar hacia el Oeste. Esta vez era París, la que ciudad que medio siglo antes fuera el origen del impresionismo, la que acogió al pintor ruso.
En 1937, dos años antes del comienzo de la Segunda Guerra Mundial, Adolf Hitler organizó una muestra en la que 567 obras de 112 artistas pasearon por varias ciudades de Alemania y Austria. Los más grandes exponentes de la vanguardia artística del momento estaban representados: Monet, Manet, Renoir, Pissarro, Gauguin, Van Gogh, Cezanne, Picasso, Modigliani, De Chirico, Chagall, Grosz, Kirchner, Matisse, Klee. Y, por supuesto, Kandinsky. Sin embargo los dirigentes nazis no pretendían el deleite de la masa que subyugaban, sino mostrar lo que el Führer definió como "Arte degenerado". "Parece la obra chapucera de un niño sin talento de ocho o nueve años", adujo el sanguinario líder (proyecto de pintor en su juventud) ante la muestra de 'Entartete Kunst', con la que pretendían mostrar la superioridad de los alemanes. Tras una vida marcada por una prolífica carrera artística que anticipó el arte abstracto y el arte vanguardista, Wassily Kandinsky falleció el 13 de diciembre de 1944, dejando un legado artístico que perviviría por siempre y que nos es recordado en esta fecha por el doodle más abstracto de Google
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.