![Halloween, más animado que nunca en el doodle de Google](https://s1.ppllstatics.com/laverdad/www/pre2017/multimedia/noticias/201410/31/media/cortadas/halloween2--575x323.jpg)
![Halloween, más animado que nunca en el doodle de Google](https://s1.ppllstatics.com/laverdad/www/pre2017/multimedia/noticias/201410/31/media/cortadas/halloween2--575x323.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
la verdad
Viernes, 31 de octubre 2014, 11:06
Google homenajea con su doodle de hoy la fiesta de Halloween, el evento más terrorífico y más divertido del año. El término 'Halloween' proviene de 'All Hallows' Eve' que, traducido a nuestro idioma, significa 'Víspera de todos los Santos'. Otras formas de referirse a esta festividad son 'Samhain' o 'Noche de Brujas'.
Para celebrar este día tan globalizado, Google no se ha limitado a un solo doodle. Los internautas pueden llegar a ver hasta cinco doodles distintos y todos muy animados. En todos ellos, los motivos terroríficos pero alegres son los protagonistas: un fantasma persiguiendo a un niño por unas arcadas y huyendo después de un perro, un grupo de muertos vivientes jugando entre ellos, un espantapájaros que aparece en un campo de trigo saludando alegremente a los que en principio debería ahuyentar, dos jack-o'-lantern bailando, una bruja preparando pociones, y un hombre lobo aterrorizando a las letras de la empresa tras salir la luna llena.
Los orígenes de Halloween se relacionan con la festividad celta de Samhain, que marcaba el final de verano, la recogida de las cosechas y el comienzo del Año nuevo celta. Los celtas creían que en la festividad de Samhain las líneas que separaban el mundo de los vivos y el mundo de los muertos se estrechaban hasta el punto de que ambos podían converger, permitiendo que los espíritus pudieran llegar al plano terrenal. De hecho, los celtas invitaban a los familiares ya fallecidos e intentaban ahuyentar a los espíritus malignos, usando trajes y máscaras para asustarles. No obstante, el auge de Halloween llegaría en los siglos venideros. A mediados del siglo XIX, desembarca en el continente americano gracias a los numerosos inmigrantes irlandeses que llegaron a Estados Unidos y Canadá. Allí es donde 'nace' el Halloween que todos conocemos a día de hoy.
Los irlandeses difunden al otro lado del Atlántico costumbres como el conocido 'truco o trato', en la que los celtas creían que un espíritu maligno iba de casa en casa durante esta noche pidiendo 'truco o trato', si el trato no se cerraba, el espíritu realizaría un truco maldiciendo a los habitantes de esa casa. Otra de las costumbres que viajaron con los irlandeses fue la de tallar calabazas e introducirles velas dentro, consiguiendo iluminar las casas y alejar así a estos espíritus malignos y evitar el terrorífico 'truco o trato'. No sería hasta 1921 cuando se realizaría el primer desfile de Halloween en Minnesota. A partir de ahí, la expansión de esta fiesta no ha parado, hasta el punto de volver a Europa y convertirse en una de las fiestas más importantes en numerosos países como España o Italia, en parte gracias a la industria cinematográfica estadounidense y sagas como la de Halloween.
En nuestro país, la celebración de Halloween es algo relativamente reciente. No obstante, esta fiesta se va renovando y va cogiendo fuerzas conforme pasan los años. La gente sale disfrazada durante esta mágica noche luciendo sus galas más terroríficas. Muchas discotecas celebran fiestas especiales donde es imprescindible ir disfrazados y los más pequeños de la casa llaman a sus vecinos para pedir chucherías y chocolate. Los cines ofrecen ciclos de películas de miedo, los parques de atracciones se adornan con telarañas y zombies y los hoteles y casas rurales ofrecen packs especiales para pasar noches de lo más "terroríficas".
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.