Borrar
Anna Karenina, la obre cumbre de León Tolstói
León Tolstói: Sus obras cumbre en el doodle de Google

León Tolstói: Sus obras cumbre en el doodle de Google

El escritor ruso León Tolstói llega a Google con motivo del 186 aniversario de su nacimiento

la verdad

Martes, 9 de septiembre 2014, 12:05

El doodle de Google rinde homenaje hoy a León Tolstói, considerado uno de los más grandes novelistas del mundo, en el 186 aniversario de su nacimiento, Sus dos novelas principales son: 'Guerra y Paz' y 'Anna Karénina' valoradas como obras maestras en la producción de su autor, en las letras rusas y en la literatura universal, y por ello protagonistas del doodle interactivo que el popular buscador ha preparado hoy.

Sus dos grandes obras, 'Guerra y paz' y 'Anna Karénina', novelas cumbres del realismo, aún no han sido aún superadas, a juicio de muchos expertos y sin embargo, «no son más que dos jarros, aunque abundantes, en los caudalosos ríos de tinta que el genial autor escribió a lo largo de su dilatada vida», escribía Rafael M. Mañueco al cumplirse en 2010 un siglo de su fallecimiento. 'Cosacos', 'La muerte de Iván Ilich', 'Sonata a Kreutzer', 'Amo y Criado' y 'Resurrección', son otras de sus obras, pero también redactó cuentos, relatos cortos, ensayos, artículos de prensa, cartas y diarios personales.

'Anna Karénina' está considerada una de las obras cumbres del realismo. Para León Tolstói, 'Anna Karénina' fue su primera verdadera novela. La apariencia física del personaje que da nombre a la obra parece estar inspirada en Maria Hartung (18321919), la primogénita del poeta ruso Aleksandr Pushkin. Poco después de conocerla en una cena, León Tolstói comenzó a leer la prosa de Pushkin y tuvo un efímero sueño con «un aristocrático codo desnudo», que probó ser el primer acercamiento al personaje de Anna. Aunque muchos críticos calificaron la obra en el momento de su publicación como un «romance de alta sociedad», Fiódor Dostoyevski declaró que era una «obra de arte». Vladímir Nabókov secundó esta opinión, admirando sobre todo la «magia del estilo de Tolstói» y la figura del tren, que se introduce ya en los primeros capítulos (los niños jugando con un tren de juguete), desarrollada en capítulos siguientes (la pesadilla de Anna) hasta llegar al majestuoso final.

. 'Ana Karenina', estremecedo­ra historia de adulterio en el ámbito de la alta sociedad rusa de la época. En ella León Tolstói refleja su visión de la sociedad urbana, símbolo de los vicios y el pecado, en oposición a la vida sana de la naturaleza y del campo. De ese mundo necio y patológico de la ciudad es víctima Anna Karenina, que se ha convertido en una figura clave de la literatura universal. A día de hoy se siguen haciendo versiones cinematógraficas de esta obra maestra. La más reciente, de 2012, con Keira Knightley, Jude Law y Aaron Taylor-Johnson.

Otra de sus obras, 'Guerra y Paz', también es considerada como una de las obras cumbre de la literatura rusa. En esta gran novela León Tolstói narra los avatares de la vida de numerosos personajes de todo tipo y condición a lo largo de unos cincuenta años de historia rusa, desde las guerras napoleónicas hasta más allá de mediado el siglo XIX. Sobre este contexto, la campaña de los rusos en Prusia con la famosa batalla de Austerlitz, la campaña de los ejércitos franceses en Rusia con la batalla de Borodín y el incendio de Moscú, se entrelazan las vicisitudes de dos familias nobles rusas, los Bolkonska y los Rostov, entre cuyos miembros se halla como círculo de conexión la figura del conde Pedro Bezeschov, en torno al cual se estrechan los numerosos y complicados hilos que parten de las crónicas familiares.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad León Tolstói: Sus obras cumbre en el doodle de Google