

Secciones
Servicios
Destacamos
C. García
Jueves, 14 de septiembre 2017, 00:57
La Universidad de Cambridge ha demostrado que desde el año 1990, las citas románticas han disminuido significativamente. Teniendo en cuenta esto, los expertos que han realizado este estudio vaticinan que para 2030 apenas habrá relaciones sexuales.
La culpa de esto, según los científicos, la tienen las nuevas tecnologías, las series de televisión y la manera en que ha evolucionado la forma de comunicarse entre las personas. En un mundo totalmente deshumanizado, los jóvenes hablan con sus amigos a través de WhatsApp, aunque estén tomando un café en el mismo lugar.
El estudio realizado por la prestigiosa universidad observó que en la década de los 90, las parejas tenían una media de cinco encuentros sexuales a la semana. En los 2000 la marca bajó a los cuatro y en la actualidad, las parejas tendrían unas tres relaciones sexuales cada semana.
El profesor David Spiegelhalter, que ha liderado la investigación, echa culpa a las nuevas tecnologías y a las series de televisión. Según el investigador, las parejas ya no quedan tanto como antes para salir; ahora prefieren quedarse en casa y ver el último capítulo de la serie que le gusta, o verse una serie entera, entretenimiento al que dan más valor que al sexo.
Los expertos explican que para evitar el triste final del sexo hay que saber organizar el tiempo entre las nuevas tecnologías y la vida conyugal. La pareja también reclama atención y el cariño hay que cuidarlo y regarlo cada cierto tiempo.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Especiales
Así se desbocó el urbanismo en La Manga
Fernando López Hernández
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.