Borrar
Marcha cicloturista por el Cordel de los Valencianos para reivindicar las vías pecuarias. MurciaenBici
MurciaenBici denuncia a Expal por la ocupación del Cordel de los Valencianos

MurciaenBici denuncia a Expal por la ocupación del Cordel de los Valencianos

Piden a la Comunidad, los ayuntamientos de Murcia y Molina y el Seprona que resuelvan el conflicto y liberen el dominio público

Miércoles, 27 de junio 2018, 02:58

La asociación MurciaenBici ha dado un paso más en su lucha por la defensa de las vías pecuarias y los caminos públicos, un patrimonio de todos los españoles del que «se están apropiando particulares y administraciones, para el uso de infraestructuras, y que tienen que defender precisamente estas últimas, las administraciones», explican desde MurciaenBici. Para ello, el pasado 20 de junio y apoyados por la asociación conservacionista Ecologistas en Acción, la ONG que más ha peleado por las vías pecuarias en la Región, presentaron ante el Servicio de Protección de la Naturaleza de la Guardia Civil (Seprona), los ayuntamientos de Molina de Segura y Murcia, y la Comunidad Autónoma una denuncia por la ocupación y el cierre al libre tránsito de animales y personas del Cordel de los Valencianos. Esta vía pecuaria, «con una anchura legal de 37,61 metros, que discurre a caballo entre los términos de Molina y Murcia, se encuentra vallada, mediante doble vallado, al llegar al recinto de la mercantil Expal SA, impidiendo el paso», reza la denuncia.

Recogida en la clasificación de vías pecuarias del término de Molina y en los planes generales de ordenación urbana de Molina y Murcia, es un dominio público para el que queda prohibida su ocupación definitiva o interrupción. Por ello, debería estar a abierto al tránsito, algo que no ocurre desde los años 60 del pasado siglo.

Pese a que no es una ocupación reciente, como reconocen desde MurciaenBici y Ecologistas en Acción, la iniciativa surge a raíz de la marcha reivindicativa convocada por la asociación en defensa de la movilidad sostenible. «Disponíamos de mucha información y aunque hay muchísimos sitios en los que se repite esta circunstancia, pensamos que podría servir de reflexión a la ciudadanía para plantearse el interés de esta red viaria que es patrimonio público y para que la gente se pregunte qué estamos haciendo con él», explican desde MurciaenBici. Y añaden que, frente a la gran presión de deportistas que sufren espacios protegidos periurbanos como El Valle, hay miles de kilómetros de vías pecuarias que se podrían utilizar sin dañar los espacios naturales protegidos.

Aunque tienen pocas esperanzas de que la administración actúe diligentemente -«son muchas las denuncias administrativas presentadas y pocas las veces que se han resuelto los conflictos», reconocen desde Ecologistas en Acción-, confían en que, «como está muy bien fundamentada la denuncia, las administraciones tengan que responder por el carácter imprescriptible de las vías pecuarias».

Consideran que deberían de abrir expedientes sancionadores, la Comunidad por la ocupación del dominio público, y obligarles a abrir el paso, y los ayuntamientos, por el incumplimiento de la normativa urbanística.

A la espera de que, tras la visita de los técnicos de Vías Pecuarias, los agentes del Seprona y los locales, las administraciones arbitren una solución y obliguen a la empresa Expal a restituir este paso, a la altura de Los Polvorines, y propongan un trazado alternativo colindante, ambas ONG se plantean dar pasos más allá si no se resuelve el conflicto. «Habrá que ver si lo llevamos al Defensor del Pueblo, a la Asamblea Regional -cuentan con el apoyo de los grupos municipales del PSOE y Cambiemos Murcia-, ante la Fiscalía o ante el juez», avisan. Y defienden la demanda que estos viales tienen para la práctica deportiva en el entorno de núcleos urbanos muy poblados como Molina y Murcia.

Masa crítica, con pistola de agua

El próximo jueves 28, MurciaenBici invita a los ciudadanos ha sumarse a la Masa Crítica de Murcia del mes de junio (a las 20 h., desde la Glorieta, Murcia) para celebrar el verano, en bici o en patines y con pistola de agua incluida, para demostrar que es posible aparcar el coche y moverse de otra forma y, además, disfrutar con ello.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad MurciaenBici denuncia a Expal por la ocupación del Cordel de los Valencianos