Borrar
Una dependienta del puesto de El Raspa, en el mercado de Santa Florentina, atiende a una clienta que le pide marisco.
El precio del marisco y del pescado se duplica a tres días de la Navidad

El precio del marisco y del pescado se duplica a tres días de la Navidad

El coste de un kilo de cigala y de gambas grande y pequeña se dispara ante la escasez de capturas y la alta demanda en el mercado

Antonio López

Lunes, 22 de diciembre 2014, 00:22

Los consumidores que no adelantaron sus compras de viandas navideñas para congelarlas ya no tendrán la oportunidad de encontrarlas a unos precios asequibles. El coste de la cigala, gamba roja, pulpo, rape o chanquete se multiplicará por dos a partir de hoy debido al aumento de la demanda y la escasez de capturas, sobre todo, del marisco. La Cofradía de Pescadores de Cartagena y los dueños de pescaderías afrontan la mejor semana del año en cuanto a ventas y beneficios, con la que prevé salir de la crisis.

Los precios en la lonja comenzaron a subir hace unos días, pero no como, por ejemplo, el año pasado, confiesa el patrón mayor de la Cofradía, Bartolomé Navarro. «Están siendo unos días un poco raros, porque los precios no han subido tanto como otras navidades. Eso sí, a partir del lunes, a tres días de la Navidad, se espera la gran subida, que calculamos será de un 50%, aproximadamente», dijo.

Donde más se notará será en el marisco. Las capturas de los pescadores han descendido y eso se percibirá estos días en las pescaderías, donde la subida con respecto al año pasado podría rozar el 30%. «Hubo días muy buenos en los que había bastante género, pero, desgraciadamente, las capturas han descendido considerablemente. Ahora, precisamente, cuando más lo necesitamos no hay, así es imposible remontar la crisis», contó el patrón mayor.

Promoción en redes sociales

La alta demanda en los mercados es la razón a la que Navarro también achaca el hecho de se disparen los precios a partir de hoy, aunque cree que algo ha tenido que ver la promoción que ha llevado a cabo la Cofradía este año a través de las redes sociales.

Por ejemplo, la cigala, que a finales de la semana pasada se vendió en la lonja a 60 euros el kilo, aproximadamente, a partir de hoy podría rondar los 120 euros. Algo similar ocurre con la gamba grande. Si el pasado jueves salió de la subasta a 68 euros, a lo largo de estos tres días podría alcanzar los 130 euros. En el caso de la gamba pequeña, ésta se vendió entre 15 y 20 euros el kilo, por lo que hoy se podría encontrar a 40.

El pescado más consumido en la ciudad, por ejemplo, es el gallo pedro, que pasará de los 12 o 14 euros que alcanzó esta semana, a los 30, aproximadamente. Algo similar ocurrirá con el rape, que pasará de los 8 a los 20. La lecha, se incrementará de 5 a 11 euros y el chanquete, de 40 a 80.

A los precios que salen de la lonja de la Cofradía aún hay que sumarle, como mínimo, un 23% de impuestos antes de que lleguen a las pescaderías o a las grandes superficies. De ahí, que los ofrecidos anteriormente puedan variar al alza. «Al final, lo que marcará los costes serán las capturas y el mercado. A partir del lunes, en la subasta, sabremos cómo quedarán», dijo.

Casi el 60% del pescado y marisco que llega cada día a la lonja de la Cofradía de Pescadores de Cartagena se lo queda Mercadona, Upper y Eroski. El resto lo compran pequeños comercios de la ciudad y de la comarca.

Un ejemplo de ello es el Mercado de Santa Florentina, donde la mayoría de los comercios que venden pescado se nutren de la Cofradía. Entre ellos está Juan Carlos Roca, más conocido como 'El Raspa'. Tiene dos puestos, donde se pueden encontrar todo tipo de productos frescos del mar. Es uno de los más conocidos y con más solera del mercado.

«Este año, las ventas están regulares. No sé que está pasando. Otros años, durante las mismas fechas, se vendía más, porque se consumía mucho, pero ahora, al menos yo, estoy notando bastante la crisis y el paro. Se ve que no hay dinero», cuenta este comerciante.

Muchos son los que a lo largo de la semana pasada se surtieron de pescados y mariscos para congelarlos y sacarlos en Navidad. «No todos se pueden permitir el pagar, en algunos casos, precios casi prohibitivos por el pescado y marisco fresco, de ahí que prefieran comprarlo mucho antes de la fechas festivas, cuando el precio está muy por debajo del que alcanzará a partir del lunes», asegura.

Los productos congelados

Juan Carlos Roca coincide con el patrón mayor en que en estos tres días antes de Navidad el precio del pescado y del marisco se duplicará, aunque aclara «que todo dependerá de las capturas que lleguen a la lonja de la Cofradía».

Hay quien no elige comprarlo ni antes ni a partir de hoy. Muchos son los que este año han optado por adquirirlo todo congelado. En este caso, el precio puede llegar a estar en algunos casos hasta diez veces más barato que el fresco. Ana Martínez, una clienta de una gran superficie de Cartagena, atendió ayer a 'La Verdad' y explicó que escoge esta opción porque «no hay quien se acerque a las pescaderías en estas fechas. Además, si lo cocinas con gracia y chispa sabe como el fresco», dijo.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad El precio del marisco y del pescado se duplica a tres días de la Navidad