

Secciones
Servicios
Destacamos
ÁNGEL ALONSO
Domingo, 1 de enero 2017, 11:00
El Ayuntamiento de Yecla se ha adherido a la Unidad de Aceleración de Inversiones (UNAI) de la Comunidad Autónoma, que se convierte en una herramienta de coordinación de los órganos que tramitan los nuevos proyectos empresariales a la hora de la presentación de expedientes y documentación. Entre las firmas locales la que trae de la mano la mayor inversión es Grabat, filial de Graphenano, que contará con una aportación económica inicial de 40 millones de euros, según los datos que maneja la Consejería de Desarrollo Económico, Turismo y Empleo, y que fueron corroborados por los responsables de la empresa en la última visita del titular del área, Juan Hernández.
Con esa cifra, Grabat pretende, al final de la implantación del proyecto, tener una plantilla que esté rondando las 200 personas en las líneas de producción de baterías con grafeno, según reconoció el propio presidente de la empresa, Martín Martínez Rovira, en las entrevistas realizadas sobre los planes de futuro de la firma para su planta.
El consejero, en su visita a Yecla para la firma del convenio con el Consistorio, que se suma a la UNAI, explicó que la reducción de los plazos es una de las competencias más apreciada por los empresarios. «Ha optimizado la gestión de los procesos, eliminando tiempos muertos en los trámites administrativos, con todo el ahorro de tiempo y costes que eso supone», destacó el responsable del área.
Para poder beneficiarse de esta «aceleradora» de los procesos, las empresas que quieran utilizarla deberán crear 10 o más puestos de trabajo y tener previstas inversiones superiores a los 400.000 euros.
«Grabat Energy se beneficiará de la reducción al 50% de los plazos habituales que tienen los organismos públicos y la coordinación de las distintas administraciones tanto local como regional». indicó el consejero. Hernández calificó de «guerra sin cuartel» lo que tiene la consejería que dirige contra las trabas que sean un impedimento para la generación de inversiones que traigan crecimiento económico y empleo.
«Debemos acabar con la imagen de la administración como un freno a las inversiones y a la productividad y lograr las mejores condiciones, con las máximas garantías y el máximo respeto a la legislación», manifestó.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.