Borrar
Liborio Ruiz excavando el busto en Los Torrejones. :: maye
El busto es nuestro

El busto es nuestro

La escultura del emperador Adriano se quedará en el Museo Arqueológico Cayetano de Mergelina

CARMEN ORTÍN

Martes, 17 de febrero 2015, 11:51

Tan solo lleva dos días exhibiéndose en el Museo Arqueológico Municipal Cayetano de Mergelina (Maye) pero el busto del emperador Adriano ya se ha convertido en su pieza estrella. La excepcional escultura ha sido ubicada en un lugar provisional del que será su hogar, en una de las salas correspondiente a la época romana, junto a material arqueológico procedente de la villa de Los Torrejones, donde fue hallada, y otros enclaves de la época.

En la sala contigua, donde tendrá su ubicación definitiva, se pueden contemplar bajorrelieves en mármol, restos de estatuaria, monedas, cerámicas, mosaicos, bronces y estucos polícromos. La riqueza de estos materiales indica la importancia de la villa, cuya extensión se cifra en unas 200 hectáreas, de las que solo se han excavado una mínima parte.

Tal ha sido la expectación que ha suscitado el busto del segundo emperador hispano que las instalaciones de la Casa de Cultura que acogen el Maye se quedaron pequeñas para la presentación en Yecla de la escultura, con el salón de actos abarrotado de público y centenares de personas esperando en la puerta.

Fechado en el año 135, el hallazgo ha sorprendido a los historiadores por su gran belleza y perfecta manufactura, así como por su excelente estado de conservación. Una escultura de mármol blanco de las que existen muy pocas piezas similares en el mundo, por lo que supone una extraordinaria aportación patrimonial para el museo yeclano, que a partir de ahora se convierte en toda referencia mundial de la romanización de Hispania. El busto es muy similar al que se exhibe en el Museo Arqueológico de Sevilla, descubierto en Santiponce, la ciudad originaria tanto de Adriano como de Trajano, su antecesor hispano en la púrpura imperial.

Exposición itinerante en 2016

El director del Maye y responsable de las excavaciones en Los Torrejones, Liborio Ruiz, anuncia que se está planificando una exposición itinerante en 2016, con el objetivo de potenciar la difusión del hallazgo. Una muestra que se quiere acometer junto con otras piezas de colecciones del Museo Arqueológico de Murcia y de otras «muy significativas que existen en distintos municipios de la Región». Ruiz explica que «estamos planificando la exposición, que recogerá una serie de piezas sobre estatuaria romana, del mismo período, y que además se complementará con una colección numismática de la época».

La idea es, añade Ruiz, que esta muestra se exhiba por toda la geografía española, principalmente por las ciudades que cuentan con bustos de Adriano similares al encontrado en Los Torrejones, como puede ser León, Sevilla o Madrid. No se descarta que la exposición se internacionalice y pueda mostrarse también en Roma o hasta en el mismísimo British Museum de Londres. Después de este periplo viajero, el busto volverá al que será su ubicación definitiva, el Maye.

Este impresionante descubrimiento arqueológico ha tenido una repercusión mediática internacional, «lo que da a Yecla una proyección cultural y turística internacional muy importante», según destaca el alcalde, Marcos Ortuño. Ya son muchos los estudiosos e investigadores de la época romana, de distintas partes España y del mundo, interesados en desplazarse a Yecla para conocer de primera mano tanto la estatua como el yacimiento donde se encontraba oculto.

Trabajos en Los Torrejones

Ortuño anuncia que las excavaciones en Los Torrejones van a continuar, porque todo apunta a que se trata de un considerable enclave que encierra una gran riqueza patrimonial en sus entrañas: «Según los técnicos los últimos hallazgos no son más que la punta del iceberg de lo que puede ser algo extraordinario. Por ello, añade, «ya hemos solicitado ayuda a la Consejería de Cultura y otros organismos para que aporten financiación para la continuación de estos trabajos».

El alcalde y Liborio Ruiz agradecieron también a los diez trabajadores del Plan de Empleo Municipal que participaron en la última campaña de excavaciones en Los Torrejones y a la restauradora yeclana Penélope Santa su trabajo en el hallazgo y su difusión.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad El busto es nuestro