Borrar
El pintor Felipe Portal, con el cartel de su exposición. :: M. HERRERO
«Quiero que el mensaje de mis cuadros lo ponga el espectador»
LA GACETILLA

«Quiero que el mensaje de mis cuadros lo ponga el espectador»

Felipe Portal. Pintor

MANUEL HERRERO

Jueves, 1 de mayo 2014, 02:37

El salmantino Felipe Portal vive actulamente en el barrio murciano de Vistabella. Estudió en la Escuela de Artes y Oficios de su ciudad natal y a los 14 años empezó a dibujar. Durante casi dos décadas residió en Menorca, donde realizó sus primeras exposiciones. Se ha especializado también en cerámica, escultura y decoración. Ahora está centrado en la pintura como acuarelista. El próximo jueves (20.30 horas) inaugurará su última muestra en la taberna El Jumillano, de Vistabella, que podrá visitarse hasta el 8 de junio.

-¿Por qué se ha dedicado a las artes?

-Porque siempre me ha gustado la cerámica e investigar. Para mí es muy importante todo lo que se relaciona con la creatividad.

-¿Qué proporciona la creación artística?

-Algo interno que fluye dentro de mí y me proporciona gran satisfacción. Es un placer inmenso que hace que te sientas a gusto contigo mismo, sin tener nada que ver con lo económico; si vendo, bien, y si no, pues también. Me proporciona un placer inmenso.

-¿Por qué se dedica ahora a pintar acuarelas?

-Porque necesito investigar en la luz y en el color. La acuarela en sí es buscar la luz y el color que todavía no he llegado a encontrar. Para mí es una búsqueda, una investigación continua.

-¿Qué tiene de peculiar la acuarela?

-La fluidez, la espontaneidad y la rapidez. Puedes expresar en unas horas en un dibujo una sensación interna.

-¿Qué ventajas tiene?

-Puedo realizar algo rápidamente con una técnica muy sencilla.

-¿Y dificultades?

-Se necesitan años de experiencia. Técnicamente es sencilla pero se necesitan años de trabajo para que lo que hagas quede bien. La dificultad está en utilizar colores y hacer los degradados, ello se consigue con años de experiencia. Es sencilla si sabes utilizar la paleta, si sabes la técnica; luego está la práctica. La principal dificultad estriba en que no puedes corregir lo que realizas, un error se queda para siempre.

-¿Cómo son sus acuarelas?

-Principalmente son de paisajes; soy paisajista pero no copio, es un paisaje irreal, es la sensación que me da a mi el paisaje que veo y lo plasmo sobre el lienzo a través de la técnica.

-¿Qué importancia tiene la técnica?

-Es el medio para desarrollar una pintura que tengo en mi interior y que quiero expresar. Sin técnica no soy nadie.

-¿Qué técnicas utiliza?

-Son los trucos que tiene la acuarela; por ejemplo, para corregir la luz o las sombras, tienes que saberlo, como el que tiene que escribir. Al ser autodidacta voy investigando mucho en mi propio estilo. Yo me creo mi paleta de colores.

-¿Qué colores predominan en su paleta?

-Los ocres, porque me dan sensación a pasado, a antiguo. Me encanta el pasado, siempre visto desde el presente.

-¿En qué se basa para pintar?

-En los recuerdos que tengo de paisajes, pueblos, ríos. Es la sensación que tengo de esos recuerdos, sensaciones que tengo en la mente.

-¿Qué mensajes transmite con su pintura?

-Pinto algo que siento y expreso al exterior, no quiero transmitir nada concreto, mi trabajo termina con la firma del cuadro. Quiero que el mensaje lo ponga el espectador.

-¿Qué piensa cuando pinta?

-Me aíslo de todo lo demás, me centro en el cuadro y poco a poco me vienen los colores y las combinaciones del color; dejo que fluya mi imaginación, intento plasmar mi interior, lo que hay dentro de mí.

-¿Quiénes han influido en usted?

-Manuel Rejano, un acuarelista de Ceuta, paisajista.

-¿Hasta dónde quiere llegar?

-Siempre estaré investigando en cerámica, escultura y en pintura. Hasta que el corazón me diga que se para.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad «Quiero que el mensaje de mis cuadros lo ponga el espectador»