Borrar
Vecinos afectados por los terremotos durante la asamblea celebrada anoche. :: P. Alonso/AGM
«Solo el 5% de los que derribaron sus casas han podido regresar»
LORCA

«Solo el 5% de los que derribaron sus casas han podido regresar»

La plataforma de afectados por los seísmos se reunió en asamblea para criticar la falta de celeridad en la reconstrucción

I. RUIZ

Viernes, 25 de abril 2014, 11:19

«No han vuelto a casa ni 70 familias y el 30 por ciento de los que quieren reconstruir no lo han podido hacer, creo que son suficientes razones para reunirnos y evaluar las quejas de los damnificados». El portavoz de la Asamblea de vecinos de Lorca afectados por los terremotos, José Alberto Lario, justificaba así la convocatoria de una asamblea celebrada anoche en el local social de La Viña, la 'zona cero' de los seísmos, a la que asistieron medio centenar de personas.

La reunión, tenía lugar cuando faltan apenas 15 días para que se cumpla el tercer aniversario de los temblores que asolaron la ciudad el 11 de mayo de 2011.

Los problemas con la burocracia han provocado que en aproximadamente 400 viviendas no se haya iniciado el proceso de reconstrucción, «una serie de casuísticas sociales y económicas lo impiden», señaló otro de los portavoces de la asamblea, Juan Carlos Segura que recordó que fueron derribadas 1.150 viviendas.

En este trienio solo han conseguido regresar a sus nuevos hogares los habitantes de tres inmuebles colectivos y de algunas viviendas unifamiliares.

Las ayudas siguen sin llegar para atender el pago de los alquileres por necesidad de realojo y «hay 5 millones de euros pendientes de pago» solo por ese concepto por parte de la Comisión Mixta que gestiona esas ayudas. «Mucha gente en paro y con pocos recursos lleva sin cobrar dos años de alquiler y la situación se hace ya insostenible». Para Lario, «la Mesa Solidaria está supliendo las carencias de la gestión de la Administración» porque «está dando anticipos reintegrables para alquiler».

Otro de los problemas que se plantean, según la Asamblea de Vecinos, es que muchos de los edificios en fase de reconstrucción, van a tener serias dificultades para que puedan finalizar las obras «porque si son propietarios de segundas residencias no están considerados como beneficiarios de las ayudas públicas».

Conflicto por la luz eléctrica

La Asamblea de Afectados recordó que aún no se ha hecho público el plan estatal de fomento de alquiler de viviendas, rehabilitación, regeneración y renovación urbana anunciado para los ejercicios 2013- 2016 y que algunos barrios como San Fernando, íntegramente demolido, no ha comenzado a ser reconstruido.

Unos 500 propietarios de viviendas ya terminadas o en su fase final están teniendo problemas con el suministro eléctrico porque Iberdrola les obliga a instalar nuevos transformadores. «Estamos negociando», señaló Segura, «pero no nos ofrecen alternativas mientras no se soluciona el problema, no nos dejan volver a nuestras casas con los transformadores antiguos o luz de obra».

Para Lario, «es intolerable, una vergüenza la situación de la educación y la sanidad después de los terremotos», en alusión a los retrasos en la reconstrucción de edificios públicos derribados como centros de salud, institutos de secundaria y complejos deportivos. «¿Los lorquinos nos tenemos que acostumbrar a eso cuando han pasado tres años?, se preguntó.

Reclamaron además que se cumplan íntegramente los contenidos del Plan Lorca+ para la recuperación de la ciudad diseñado por las tres administraciones en 2013.

La Asamblea de Vecinos de Lorca afectados por los terremotos estudia un calendario de actuaciones para hacer escuchar su voz coincidiendo con el tercer aniversario de los temblores.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad «Solo el 5% de los que derribaron sus casas han podido regresar»