Borrar
Pilar Ibáñez Martín Mellado. :: LV
«Daré una de cal y otra de arena para no molestar a nadie»
REGIÓN DE MURCIA

«Daré una de cal y otra de arena para no molestar a nadie»

La viuda del expresidente Calvo Sotelo recordará los desfiles por la Corredera y el ajetreo de esos días en la casa de sus abuelos. Pilar Ibáñez Martín Mellado. Pregonera de la Semana Santa

P. W. R.

Jueves, 10 de abril 2014, 13:57

Su casa familiar, el Palacio de los Condes de San Julián, está a solo unos pasos de donde mañana pregonará la Semana Santa lorquina, la iglesia de San Mateo. Pilar Ibáñez Martín Mellado, licenciada en Filosofía y Letras, marquesa de la Ría de Ribadeo y Grande de España, se siente «tremendamente agradecida» por el honor. La viuda del expresidente Leopoldo Calvo Sotelo y Bustelo, hija del ministro de Educación José Ibáñez Martín y nieta de los condes de San Julián, Víctor Mellado Pérez de Meca y Emilia Pérez de Meca Marín, hará un recorrido por los recuerdos de la Semana Santa de su niñez y de su juventud. «La de este año la espero con una ilusión tremenda, como la que compartí con Leopoldo cuando empezaba a salir conmigo o las que vivía cuando era niña y todos buscaban lazos azules para ponérmelos en el pelo antes de acudir a los desfiles que entonces transcurrían por la calle Corredera».

-Pregonar la Semana Santa de Lorca dicen que es una gran responsabilidad por aquello de procurar que no se note demasiado el color que uno profesa...

-Lo llevo bien, creo que no habrá problemas. Daré una de cal y otra de arena en el pregón para intentar no molestar a nadie.

-Pero, es azul. ¿Lo son también sus hijos, sus nietos?

-Mi abuelo Víctor, el conde de San Julián, y mi tía Conchita, eran tremendamente azules, por lo que no me dejaron otra opción. La bandera del Paso Azul incluso dormía alguna noche en casa. Mis hijos y mis nietos son azules, no tienen más cáscaras.

-Sin embargo, el blanco también ocupa un lugar importante en su corazón.

-Sí, mi abuela Emilia, que era una mujer tremendamente discreta y bondadosa, siempre se mostraba al margen de todo el bullicio que se montaba durante la Semana Santa en casa. Yo siempre pensé que se debía a que era blanca, pero se sacrificaba por amor a mi abuelo.

-¿Cómo será su pregón?

-El pregón habla de la Semana Santa de mi niñez y de la de mi juventud. De cómo se vivían esos días en casa de mis abuelos.

-Y ¿qué recuerdos le traen aquellos días?

-Pues la de mi niñez la recuerdo muy ajetreada, con mi tía Conchita corriendo de un lado para otro buscando lazos azules para ponérmelos en el pelo y flores para llevarlas a los desfiles que transcurrían entonces por la Corredera.

-¿Y la de su juventud?

-Leopoldo Calvo Sotelo, que poco antes había comenzado a salir conmigo, vino en un coche destartalado junto a varios compañeros de carrera. Se hospedaron en el Hotel Comercio. Les pusieron en unas camas en el pasillo y cada vez que alguien se iba a dormir a su habitación, le daban las buenas noches. Se quedó atónito cuando vio los desfiles. Y en los palcos, sorprendido al vernos comer jamón en Viernes Santo, aunque le explicamos que era gracias a una bula papal. Más tarde, cuando nos casamos, pudimos compartir esos días junto a nuestros hijos y nietos.

-Vive en Madrid, pero ¿en su casa se mantienen las costumbres y tradiciones lorquinas?

-Estamos enganchados todos a Lorca. En casa no falta la torta de pimiento molido, ni los arroces, ni las verduras, como tampoco el aceite de oliva con pan, que me recuerda a la almazara que había en San Julián. Nos gusta el aceite fuerte, como el que se tomaba en casa de los abuelos.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad «Daré una de cal y otra de arena para no molestar a nadie»