Secciones
Servicios
Destacamos
EP
Martes, 25 de marzo 2014, 09:23
La Región se encuentra entre las comunidades que menos porcentaje de su PIB invierten en I+D+i, junto a Aragón, Asturias, Cantabria, Galicia y La Rioja, con unas tasas de inversión en un rango de entre el 0,83% y el 0,98%. Sin embargo, País Vasco, Navarra y Madrid presentan tasas del 2,19%, 1,91% y 1,82%, respectivamente, por lo que se encuentran por encima de la media nacional (1,30%). Así lo muestran los datos de un estudio realizado por la EAE Business School.
Según el informe, la inversión pública y privada en I+D+i en España ha caído un 7% desde 2008. En 2013 se invirtió un total de 286 euros por habitante, lo que equivale a unos 13.000 millones de euros en actividades de I+D+i.
A rango europeo, los países con mayor inversión en este ámbito son Finlandia, Suecia y Dinamarca, con ratios del 3,55%; 3,41%, y 2,99%, respectivamente. España destinó en 2013 el 1,3% de su PIB a este fin; la misma cifra que el año anterior y que se sitúa en torno a la media de la zona euro (1,35%).
El estudio refleja, además, que el gasto privado en I+D+i por habitante ha bajado hasta los 151,50 euros, lo que supone un 5,48% menos que el año anterior y se sitúa por debajo de las cifras de países como Alemania, Francia, Reino Unido o Italia.
Mientras tanto, el gasto público en I+D+i por habitante se quedó en 54,60 euros, un 8,8% menos que en 2011, pero mayor que la cifra de inversión pública por habitante en I+D+i que la de países como Rusia (39,4 euros), Reino Unido (43,2 euros) o Dinamarca (28,8 euros).
Las firmas apuestan más
La investigación añade que en 2012 se invirtieron 13.000 millones de euros en este tipo de actividades, y que la principal fuente de inversión fueron las empresas, seguidas de instituciones de enseñanza superior y la Administración pública.
Madrid, Cataluña, País Vasco y Valencia fueron las comunidades que más invirtieron en I+D+i con 3.400, 2.900, 1.400, 1.400 y 1.000 millones de euros, respectivamente, el año pasado. Por ello, la suma de estas cinco inversiones supone el 77,2% del gasto total en actividades innovadoras en nuestro país. La tasa de intensidad de innovación alcanzada por España en el último año fue de 0,84, un 7,69% menos que en el año anterior.
Los que presentan una mayor intensidad de innovación son, sin embargo, País Vasco, Navarra y Castilla y León, con índices de 1,35, 1,31 y 1,05, respectivamente. El lado opuesto lo ocupan Comunidad Valenciana, Asturias y Murcia, con índices de innovación del 0,45, 0,43 y 0,43, respectivamente.
Entre 2011 y 2012, las únicas comunidades que aumentaron su porcentaje de inversión en I+D+i respecto al PIB fueron País Vasco y Castilla y León, con incrementos del 3,8% y 8,7%, respectivamente. Mientras tanto, las caídas más fuertes se produjeron en La Rioja y Canarias, con disminuciones del 14,7% y 12,1%, respectivamente. De esta forma, la media nacional cayó un 4,4%.
Respecto al empleo, el informe concluye que en España hay un total de 208.831 personas dedicadas a la I+D, un 2,9% menos que en 2011, además de 126.778 investigadores, un 2,65% menos. Por comunidades, las que más dedican a I+D son Madrid, Cataluña y Andalucía, con 48.773, 44.462 y 24.647, respectivamente.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.