Secciones
Servicios
Destacamos
M. BUITRAGO
Miércoles, 19 de marzo 2014, 11:17
¿Cómo será la Región en el año 2020? Si hay que guiarse por el Plan Estratégico presentado ayer por el Gobierno autonómico, la foto será la siguiente: viviremos un año más, habrá menos personas por debajo del umbral de pobreza aunque la tasa seguirá siendo elevada (un 25%), el número de ocupados aumentará 15 puntos, las empresas cobrarán sus facturas en 30 días, el aeropuerto tendrá 3,5 millones de viajeros y los alumnos ganarán 30 puntos en el Informe PISA en matemáticas y lectura. Además, las desalinizadoras solo se usarán «en caso de emergencia», como en los incendios. En definitiva, la Región será un 10% más rica y crecerá casi al 3% anual si se cumplen estos pronósticos.
Así hasta 255 medidas que fueron presentadas ayer por el presidente Valcárcel y el consejero de Hacienda, Juan Bernal, ante los representantes empresariales y sociales de la Región. Al acto acudió el próximo inquilino de San Esteban, Alberto Garre, quien tendrá que desarrollar las primeras medidas. No asistió ningún representante del PSOE y de IU. Los socialistas han participado en varias mesas de trabajo durante la larga gestación del plan, pero no acudieron a la puesta de largo del documento, que ahora será negociado punto por punto con sindicatos y empresarios, principalmente, para conseguir el máximo acuerdo.
Bautizado con el nombre de Iris 2020, el plan tiene una dotación de 9.371 millones de euros de los que 6.283 deben llegar de fondos estatales, ya que se incorporan las grandes obras de infraestructuras pendientes en ferrocarril y carreteras, que superan los 1.100 millones. El resto lo pondrá la Comunidad Autónoma. Se han previsto siete líneas de actuación, aunque ninguna de ellas afecta a la regeneración de la vida política porque, según el Gobierno, esta parte corresponde a la Asamblea.
Economía azul y empleo verde
El documento perfilado por el equipo de Bernal pone uno de los principales focos en el talento y en la educación, ya que considera urgente cambiar el modelo de enseñanza, «porque es la piedra angular de la prosperidad económica». Sostiene que no es posible cambiar el esquema económico regional sin hacerlo ante en las aulas. Entre las medidas propuestas están los idiomas, la reducción de la tasa de abandono escolar, dar más autonomía a los centros, incentivar la FP y revisar la oferta de titulaciones y cursos de aprendizaje para ensamblarlos mejor con los sectores estratégicos. Se pretende mejorar en 30 puntos los resultados del último informe PISA.
La estructura presupuestaria de la Comunidad también se verá modificada, si los ingresos lo permiten, de tal forma que las políticas de fomento económico ganarán peso ante las de bienestar social. La proporción actual es de 90/10 y pasará a 75/25.
Iris 2020 parte de la base de una superación de la crisis para que el PIB regional crezca como mínimo hasta el 2,7%; lo cual debe ir en paralelo al control del déficit: en 2015 tiene que haber superávit en las cuentas, y cinco años después, la balanza debe ser positiva en dos puntos. En este plazo habrá otro cambio relevante en el reparto de competencias, ya que la Comunidad debe asumir los gastos y funciones de servicios sociales y educación que ahora prestan los ayuntamientos; a la vez que habrá convenios de delegación con los alcaldes basados en la eficiencia y la sostenibilidad.
Se revisará la cartera de servicios de sanidad para hacer más eficiente el sistema, según Bernal, y se mantendrán las medidas de control del gasto. En medio ambiente, se tratará de mejorar el ecosistema del Mar Menor, que es una asignatura recurrente, y se apostará por la 'economía azul' para que los residuos sean tratados como recursos para volver a ser aprovechados. En materia de agua, hay una apuesta muy definida hacia los trasvases «con un precio asequible», en relación a los bancos de agua. Las desalinizadoras solos se quieren utilizar «en caso de emergencia», pese a los más de 1.000 millones de euros invertidos en la cuenca del Segura. También se incrementará el parque de vehículos eléctricos y se desarrollarán los planes de gestión.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.