El segundo Encuentro Literario rendirá un homenaje póstumo a la funcionaria Lola Fernández
La escritora venezolana Blanca Miosi y miembros de la Generación del Meteorito participarán en este evento de tres días a finales de abril
BENITO MAESTRE
Sábado, 15 de marzo 2014, 11:24
El II Encuentro Literario de Autores en Cartagena rendirá un homenaje póstumo a Lola Fernández, fallecida el pasado verano en accidente de tráfico en Kenia, funcionaria de la Concejalía de Cultura y coordinadora durante varios años del ciclo 'La Mar de Letras', del festival La Mar de Músicas. El concurso de microrrelatos llevará su nombre «porque no ha habido día que no nos hayamos acordado de ella. Formaba parte de nosotros», recordó Francisco Marín, fundador del evento junto a Antonio Parra, ayer en la presentación. El certamen, que cierra el plazo de presentación a finales de este mes, ha recibido obras «de todas las partes del mundo. Desde Estados Unidos hasta Tailandia, pasando por varios puntos de Latinoamérica», apuntó.
El evento se celebrará del 24 al 26 de abril en el Aula de Cultura de la CAM y contará con cinco mesas redondas. Dentro de la programación, los lectores tomarán la palabra en la primera sesión. El viernes les tocará el turno a los escritores independientes, y Blanca Miosi, autora de 'La búsqueda, el niño que enfrentó a los nazis', participará a través de internet desde Caracas. Además, Rosa Huertas presentará su obra 'Theotocópuli. Bajo la sombra del Greco'. Y el sábado, editores, guionistas y miembros de la Generación del Meteorito (escritores nacidos o residentes en Molina de Segura, como Marta Zafrilla y Elías Meana) serán los encargados de poner el punto y final a esta edición.
«La acogida que ha alcanzado este encuentro ya se nos escapa de las manos. Países como Australia, Sidney, Japón, Alemania, Túnez y Cuba tienen noticias de estas jornadas», citó Marín. Y añadió: «Es un milagro que continúe, porque no cobramos por organizarlo ni pagamos a los que vienen. No tenemos subvenciones. Sale adelante por amor a la literatura».
Este segundo encuentro cambia su denominación «porque se nos quedaba estrecho el término. Hemos transformado el 'de Cartagena' por 'en Cartagena' con el ímpetu de reivindicar la literatura en la ciudad», explicó el historiador y escritor Francisco Gijón.
La organización repartirá entre los asistentes marcapáginas ilustrados con una obra del pintor cartagenero Juan Heredia y varios libros cedidos por diferentes editoriales.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.