Borrar
Victoria, Rocío y Sofía, alumnas de tercer curso de Magisterio de Infantil, en un descanso entre clases.
«¿Es que hay elecciones?»
REGIÓN de MURCIA

«¿Es que hay elecciones?»

Los más informados reclaman a los candidatos cambios en los planes de estudios y atención «no solo cuando les interesa el voto». Los estudiantes, agobiados por las tasas y el paro, viven con escaso interés los comicios al Rectorado

F. CARRERES

Jueves, 13 de marzo 2014, 10:47

La música del móvil de Rocío relaja el descanso entre clase y clase de Sofía y Vitoria, las tres alumnas de tercer curso del grado de Magisterio. Ni saben, ni tampoco parece importarles demasiado, que a veinte metros del banco al sol donde se dan un respiro, el candidato a rector José Orihuela presenta su programa electoral al personal de la Facultad de Filosofía.

Tampoco aciertan a ponerle nombre al actual rector de la Universidad de Murcia, José Antonio Cobacho, enfrascadas como están en perfilar su futuro más inmediato, ensombrecido por el paro y el freno en la convocatoria de oposiciones a maestro. «¿Es que hay elecciones? Me preocupan más las tasas, la verdad. Este curso me han dado un buen recorte a la beca, y con todo aprobado. No me explico cómo la matrícula en una universidad pública puede superar los mil euros», se queja Victoria, quien en unos meses empezará a enviar currículos en busca de su primera oportunidad laboral. El candidato Orihuela, entre tanto, prosigue con su presentación en el primer día de campaña, y entre quejas porque los vicerrectores en activo integrados en otras candidaturas siguen en funciones de sus puestos.

En Bellas Artes, donde el candidato Francisco de Asís Martínez inauguró ayer oficialmente su campaña (en la práctica, los cuatro llevan semanas de 'calentamiento'), los alumnos de primero que regresan al edificio tras una clase de Fotografía dudan sobre si entrar o no a la presentación. «Ayer estuvimos en un acto de Juan María Vázquez. Sí me interesa porque nos afecta, pero todavía no estoy muy al día», cuenta Pedro Martínez, quien reprocha que el debate «se centra en los temas que interesan a los profesores». En la terraza de la cafetería exterior, Marta Martínez y sus dos compañeras de primero de Psicología se confiesan «totalmente desinformadas. Nos han llegado correos electrónicos, pero no me preocupa demasiado. Me inquieta más pensar en cómo voy a pagar la matrícula el próximo curso, o las pocas prácticas que hacemos en la carrera», protesta. Mientras las tres estudiantes toman su almuerzo, el candidato Juan María Vázquez y su equipo casi al completo arrancan la campaña en el edificio Ática con lleno absoluto. El público, en su mayoría, profesores, investigadores y personal de administración y servicios.

El paso de la comitiva de Martínez Selva por su facultad, la de Psicología, hace dudar a Ismael Puertas y José Antonio Prieto, interesados en votar en sus primeros -y probablemente últimos- comicios al Rectorado. Sus preocupaciones como estudiantes también se reducen a tres: tasas, beca y planes de estudios. «Nos los están poniendo difícil», se quejan los dos chicos, que se terminan animando y entran al salón de grados para informarse. Sus compañeros, fuera, se decantan por la cantina, descreídos, resume Mateo Carreño, de «todo lo que huela a política. Les interesa que votemos, y ahora nos 'bombardean' el correo pidiéndonos opiniones y apoyos, pero luego les damos igual. Al fin y al cabo, nosotros aquí estamos de paso».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad «¿Es que hay elecciones?»