Secciones
Servicios
Destacamos
EP
Lunes, 24 de febrero 2014, 10:17
Poco más de la mitad de los niños de entre 6 y 9 años (50,7%) tienen un peso proporcionado a su estatura en la Región de Murcia. De la mitad restante, uno de cada cuatro (25,1%) tiene sobrepeso y algo más de uno cada cinco (23,3%) sufre obesidad infantil. En el conjunto del país los niños con normopeso son el 54,1%, el 26,1% tiene sobrepeso y el 19,1% (un 4% menos que en la Región) padecen obesidad.
Así se desprende del estudio Aladino, estudio de referencia sobre obesidad infantil en España que elaboró la Agencia de Seguridad Alimentaria y Nutrición en 2011, último año del que se conocen datos. Este informe detalla que de la población infantil española con normopeso, son mayoría las niñas (57,2%) frente a los niños (51,1%).
En el caso de los menores de entre 6 y 9 años con sobrepeso, también son las niñas las que presentan un mejor control de peso (25,9%) que los niños (26,3%); esta circunstancia se repite entre los pequeños con obesidad, con mayor cantidad de niños (22%) que de niñas (16,2%) que la sufren.
Nivel formativo y salud
Teniendo en cuenta el nivel formativo de los progenitores, el 58,5% de las madres de niños de Primaria y Secundaria con normopeso tienen estudios universitarios, frente al 26,3% de los niños con sobrepeso y el 14,6% de los que tienen obesidad. En el caso del nivel educativo de los padres, los porcentajes ascienden a 59,4%, 25,5% y 14,7%, respectivamente.
Según este estudio, el 56,2% de los niños con peso normal no disponen de ordenador personal, televisión, consola o DVD en su habitación; sin embargo, más de la mitad de los que tienen sobrepeso tienen algunos de estos pequeños electrodomésticos en su dormitorio.
El estudio también señala que más del 47% de los niños con sobrepeso u obesidad comen en casa los días de colegio frente al 43% que lo hace en el comedor escolar.
En este sentido, el jefe del servicio de Seguridad Alimentaria y Zoonosis de la Dirección General de Salud Pública, Blas Marsilla, explica que la obesidad «es la consecuencia patológica de un excesivo acúmulo de grasa y constituye un importante problema sanitario debido a su elevada frecuencia y a su papel como factor de riesgo de múltiples patologías», ya sean dislipemias, diabetes 2, hipertensión arterial, artropatía degenerativa o síndrome de apnea del sueño. Además, añade, en edad pediátrica aumenta el «riesgo de perpetuarse en la etapa adulta y ejerce una influencia negativa en el desarrollo psicosocial del niño».
Marsilla recuerda que la Consejería, dentro del Plan de Salud de la Región de Murcia 2005-2015, planteó potenciar la adopción de patrones dietéticos que desarrollaran hábitos de alimentación sana y equilibrada, incidiendo en el beneficio de la dieta mediterránea.
Para conseguir estos objetivos, el Servicio de Seguridad Alimentaria y Zoonosis incluyó en su Programa de Control Oficial Sanitario de Alimentos y Zoonosis el establecimiento de medidas específicas en los comedores escolares y diseñó un protocolo de inspección, con dos visitas periódicas por curso escolar en cada uno de los centros con este servicio.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.