Borrar
Cartas

El carnaval del Cabezo

JUAN VIVANCOS ANTÓN

Lunes, 24 de febrero 2014, 02:01

Si hablamos de carnaval en Murcia probablemente acuda a nuestra mente el que desde hace más de 130 años se celebra en Cabezo de Torres, pues la historia de nuestro pueblo y de nuestra fiesta más popular están tan íntimamente ligadas que no se puede entender la una sin la otra.

Durante todo el año los cabezones, o cabezotorrenses, nos afanamos en preparar nuestro carnaval, declarado de Interés Turístico Regional.

Las familias al completo participan en esta labor, desde los abuelos a los niños más pequeños, porque desde la cuna ya viven intensamente esta fiesta. Ahora ha llegado el momento tan esperado y ya han dado comienzo las actividades programadas para el Carnaval 2014 que se prolongará durante más de un mes.

Mi sorpresa y alegría han sido muy grandes cuando hace unos días me notificaron que la Comisión del Carnaval de Cabezo de Torres pensó en mí a la hora de entregar este año su más alta distinción: 'la Máscara'. Así que desde aquí quiero dar públicamente las gracias a la Comisión del Carnaval de Cabezo de Torres, con su presidente Fran Sánchez a la cabeza, y a todos y cada uno de los grupos de carnaval que han apoyado esta nominación para que yo, feliz y orgulloso, pueda recibir este preciado galardón.

Durante estos últimos días, con un cierto aire de nostalgia, he recordado mis años de juventud en los que participé activamente en el carnaval de nuestro pueblo. Fue en los primeros años de la década de los setenta del pasado siglo. Primero en los bailes y concursos de disfraces que organizábamos en el Centro Juvenil Salesiano, y más tarde, en 1977, formamos nuestro propio grupo de carnaval 'Mala Pata', que ya forma parte de la historia del carnaval de Cabezo de Torres por varios motivos. Aquél fue el primer grupo formado por jóvenes, ya que hasta entonces los grupos estaban formado por los miembros de las diferentes comisiones de fiestas. Además, nuestro grupo, era mixto, formado por chicos y chicas, y hasta entonces solo había un grupo mixto formado básicamente por matrimonios, 'Los Criticones'. En la actualidad, ya apaciguados la mayor parte de los ardores de la juventud, durante los días previos al carnaval aún siento esa especie de emoción contenida ante la llegada de nuestra fiesta más popular.

Pienso en qué trajes sacarán tal o cual grupo, en si acompañará el buen tiempo y con qué nuevas actividades nos sorprenderá la Asociación del Carnaval.

Porque esa es una de las características propias de nuestro carnaval, que es una fiesta que está viva, que continuamente crece, se transforma , y mejora, para el mayor disfrute de los carnavaleros, los vecinos de Cabezo de Torres y todos aquellos que durante esos días nos visitan. Estoy seguro de que el carnaval de Cabezo de Torres tiene un futuro prometedor, pues desde la infancia los vecinos de nuestro pueblo ya son carnavaleros. Y las nuevas y futuras generaciones seguro que sabrán mantener este importante legado de nuestros ancestros.

Esta distinción que se me ha concedido me proporciona más energía e ilusión para seguir investigando, publicando y difundiendo todo lo referente al pasado y presente de nuestra fiesta más querida: El Carnaval.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad El carnaval del Cabezo