Secciones
Servicios
Destacamos
LA VERDAD
Sábado, 22 de febrero 2014, 02:01
Murcia es, según un informe publicado por el 'Financial Times', la séptima ciudad del sur de Europa más atractiva para la inversión extranjera. Barcelona lidera este 'ranking', en el que también aparecen Bilbao, Valencia, Madrid, Sevilla y Málaga. En total, siete de las diez ciudades que aparecen en esta clasificación son españolas. El listado lo completan Lisboa y Oporto (Portugal) y Skopje (Macedonia).
El estudio 'Ciudades y Regiones Europeas del Futuro 2014-2015' se publica dos veces al año en la revista 'Foreign Direct Invesment (fDi)', del diario 'Financial Times'. En esta última edición, las ciudades españolas dominan en el sur de Europa. Los autores destacan que este resultado «no es sorprendente» dados los signos de mejoría económica que se han producido en los últimos meses de 2013 en España. De hecho, la revista destaca que en el conjunto de Europa hay ahora «signos de optimismo» sobre todo por las mejores perspectivas en Irlanda y España. Ello, augura, podría empezar a visualizarse en próximos informes. Con todo, las ciudades españolas siguen lejos del atractivo que para los inversores despiertan Inglaterra, Alemania, Francia y el norte de Europa, a juicio del 'Financial'. En la clasificación de las 25 ciudades europeas más interesantes para la inversión solo consigue colarse Barcelona, en el puesto séptimo. Londres y la capital de Finlandia, Helsinki, ocupan los dos primeros puestos.
Barcelona, la mejor situada
Barcelona es sin duda la ciudad española mejor valorada por este estudio. Figura en el primer puesto en el 'ranking' de municipios más atractivos del sur de Europa, seguida de Lisboa y Oporto. En cuarto lugar se sitúa Bilbao, tras la que se posicionan Valencia y Madrid. Murcia ocupa la séptima posición, por delante de Skopje (Macedonia) y también de Sevilla y Málaga, que cierra la clasificación.
Para la elaboración de estos 'rankings', el diario económico británico mide la creación de nuevos espacios e infraestructuras de oportunidad, la mejora y mantenimiento de la conectividad de la ciudad, la promoción de un entorno económico atractivo y el mantenimiento de una calidad de vida alta en la ciudad. También se valoran los incentivos a la implantación de nuevas empresas, la existencia de una población altamente cualificada y la promoción internacional de la ciudad. Además de las clasificaciones globales, que miden todos estos factores, el 'Financial' también destaca qué ciudades están mejor posicionadas en infraestructuras, cuáles presentan mejor potencial económico y cuáles son atractivas por su estilo de vida y su capital humano.
Madrid y su 'lifestyle'
Así, Madrid y Barcelona figuran como la sexta y la novena capitales europeas con mejor estilo de vida, en una clasificación que lideran Bruselas y París. Sin embargo, no hay presencia española en el 'top ten' de urbes atractivas por su potencial económico. Madrid y Barcelona destacan de nuevo en infraestructuras, aunque París, Londres y Berlín se sitúan por encima.
El 'Financial' también subraya el capital humano de Valencia y Santa Cruz de Tenerife, mientras que Bilbao sobresale como especialmente atractiva para los inversores entre las ciudades de tamaño medio (de 200.000 a 750.000 habitantes).
En general, de España se valora su calidad de vida y capital humano, pero es el norte de Europa, Alemania, Francia e Inglaterra quienes destacan en la innovación y el desarrollo y en la apuesta por las nuevas tecnologías. Las diferencias entre el norte y el sur del continente se mantienen a la luz de este informe del 'Financial Times'. Solo Barcelona y Lisboa consiguen competir con las grandes capitales europeas en el 'top 25' global.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.