

Secciones
Servicios
Destacamos
MANUEL MADRID mmadrid@laverdad.es Twitter:@manuelmadrid_lv
Domingo, 16 de febrero 2014, 13:11
Pocas veces se ha escuchado en Murcia un clamor tan fuerte y claro en defensa del soterramiento. Y ayer fue una de ellas. Miles de ciudadanos -entre 15.000 y 20.000 personas, según la organización, que fue aumentando la cifra conforme el gentío se iba aproximando al paseo Teniente Flomesta- respondieron al llamamiento de la Plataforma Pro-Soterramiento de las vías del ferrocarril adhiriéndose a la manifestación más multitudinaria que ha convocado el movimiento desde su fundación hace un cuarto de siglo. Gente de todos los barrios afectados por el corredor ferroviario -Santiago El Mayor, Barrio del Progreso, El Infante, El Carmen, Barriomar-La Purísima, San Pío X y Nonduermas- y vecinos de todo el término municipal se echaron a las calles con el propósito de exigir la desaparición del costurón que divide Murcia y lleva décadas condicionando sus vidas.
La marcha transcurrió de forma pacífica, aunque entre los miembros del PP se vivieron momentos de enorme tensión por la aparición de un grupo de personas que portaban pancartas exigiendo la dimisión del alcalde, Miguel Ángel Cámara, por su imputación en el 'caso Umbra'. La Plataforma trató de disuadirles para que no restaran protagonismo a los alegatos a favor del soterramiento y, de hecho, se alejaron de la cabeza durante la mayor parte del recorrido. La organización ya advirtió esta semana de que no se iba a coartar el derecho a la libertad de expresión de nadie. El portavoz de la Plataforma, Joaquín Contreras, admitió tras la lectura del manifiesto final, ante la Delegación del Gobierno, donde los exaltados que pedían la dimisión de Cámara acrecentaron sus proclamas, que no esperaba que se produjera una situación «tan agria».
Esta fue la única nota discordante en una jornada festiva y familiar de expresión ciudadana que la Plataforma calificó de «lección de democracia» y de «éxito del movimiento vecinal». La de ayer fue la quinta manifestación en defensa del soterramiento que se ha realizado en Murcia en el último año y medio, pero ha sido la primera que ha contado con apoyo institucional, algo que no resultó del agrado de todos los participantes. Numerosas personas se acercaron hasta la cabeza de la marcha para increpar a las autoridades, especialmente a los representantes de la Administración municipal y regional, a los que se les responsabiliza del incumplimiento del protocolo de 2006, que aseguraba la integración del ferrocarril de forma soterrada y la regeneración urbana de los barrios.
El portavoz del Gobierno regional, José Ballesta, reiteró que el soterramiento es un objetivo «largamente perseguido» y «compartido por todos los murcianos», y recordó el agravio que ha sufrido Murcia en cuanto a inversiones ferroviarias en comparación con otras regiones, por lo que confía en que se inicien en breve las obras, compatibilizándose la llegada del AVE con la construcción de los accesos ferroviarios soterrados, «como en otros lugares del país». Ballesta indicó que no debe olvidarse el Ministerio de la llegada del AVE por el centro de la Región a través de Chinchilla y Camarillas, «ni del soterramiento en Cartagena y Lorca».
«Ni parches, ni chapuzas, ni fases», se desgañitaba al megáfono Miguel Sánchez, cuya voz animó parte del recorrido. En su lista de mensajes para corear a la masa figuraba el clásico 'Nosotros arriba, el tren por abajo', 'Por la dignidad de los vecinos: no al AVE en superficie' -como el lema de la pancarta-, 'El soterramiento primero', 'Ni en fases ni en trinchera'... Otros voluntarios del movimiento zurrían unas huchas en un intento por recaudar fondos para pagar las multas por protestar en las vías, y para sufragar los gastos de la Plataforma. Isabel Martínez, una de las recaudadoras, vecina de Santiago el Mayor, se quejaba de que el alcalde solo hubiera colaborado con 2 céntimos. Pero, no obstante, agradecía el gesto. «Estamos todos unidos y no vamos a dar ni un paso atrás», decía.
Miguel Ángel Cámara, arropado por su equipo de Gobierno casi al completo y por numerosos pedáneos, insistía a los periodistas que se ha dado un paso de gigante tras conseguir esta semana que el Ministerio se comprometa a encargar el proyecto constructivo del soterramiento, y deseó que a partir de ahora se aceleren los trámites «y se traiga la ilusión a estos barrios». Cámara está convencido de que la corrección de este desequilibrio dará otra perspectiva, más confortable, a esta ciudad.
En la primera línea de la marcha estaban también los representantes del PP, PSOE, IU-Verdes y UPyD en el Ayuntamiento, así como el rector de la Universidad de Murcia, José Antonio Cobacho, muy comprometido con la mejora de esta parte de Murcia sabedor de que también será una mejora para la ciudad en su conjunto. El diputado de IU-Verdes, José Antonio Pujante, pidió que a partir de esta respuesta masiva de los murcianos «no se produzcan más engaños ni tomaduras de pelo, con anuncios que buscan apaciguar o desinflar la movilización ciudadana. Vamos a defender algo legítimo que se tenía que haber realizado hace ya varias décadas». El secretario general de los socialistas murcianos, Rafael González Tovar, felicitó también a los murcianos por su compromiso con el soterramiento, y recordó que tras la reunión del presidente Valcárcel con la ministra Ana Pastor y el último consejo de administración de la sociedad Murcia Alta Velocidad persisten las dudas sobre el proyecto de Murcia: «No hay calendarios, ni fases definidas ni financiación, y tememos que llegue en superficie en fase provisional, algo que no se quiere. Así que no podemos bajar la guardia». El alcalde de Beniel, Roberto García, que concurrirá a las primarias del PSRM, confía en que este grito de los murcianos sirva para que se acabe con décadas de desatención.
Los diputados nacionales del PSOE Pedro Saura y María González, y el senador socialista Ramón Ortiz han presentado interpelaciones a la ministra para que dé explicaciones en el Congreso y en el Senado sobre la integración del ferrocarril en Murcia.
Desde UPyD, Rubén Serna, portavoz del grupo municipal, se motró convencido de que estos actos son eficaces para que los gobernantes se sensibilicen y reconozcan las injusticias: «Pero insisto en que hasta que no veamos todo firmado y se realicen las adjudicaciones de los trabajos no nos lo podemos creer del todo».
El portavoz del PP en la Asamblea Regional, Juan Carlos Ruiz, se felicitó porque los murcianos crean en esta causa y reconoció que los murcianos, en momentos importantes, somos capaces de ponernos de acuerdo para trabajar unidos, lo hemos hecho con el problema del agua, y lo vamos a seguir haciendo con temas importantes para la Región. No es ni más ni menos que el triunfo de la razón».
Desde UGT, su secretario general, Antonio Jiménez, desea que la llegada del AVE a Murcia no se produzca a cualquier precio y reparó en la necesidad de eliminar la inseguridad de estos barrios y revalorizar una zona actualmente degradada.
Daniel Bueno, responsable de Comisiones Obreras, incidió en el protagonismo y la legimitidad de la ciudadanía para exigir los cumplimientos de los compromisos que habían adoptado los políticos en el año 2006, «y ahora vamos a ver el planteamiento de la ministra en qué plazos y condiciones se da». La Plataforma por la Costera Sur entiende que la movilidad de los barrios está hipotecada con el corredor ferroviario, «por lo que mientras no se sane esa cicatriz Murcia no va a poder prosperar».
Desde Alcantarilla, Nonduermas y Barriomar se escucharon, con igual fuerza, las peticiones para dignificar unos entornos urbanos que parecen «tercermundistas», decían Teresa Aroca y Josefa García. «Vivimos como olvidados y queremos vida en nuestros barrios, no casas cerradas».
En una mini-pancarta desfilaban una quincena de niños. Marcos, de 7 años, sabía muy bien lo que estaba pidiendo: «Es muy fácil. Que el tren vaya por abajo, y que por arriba crucemos seguros, que haya bicis y peatones, y muchos parques».
Tras la lectura del manifiesto 'Cenicientas nunca más', la Plataforma agradeció la participación a los presentes, emplazándolos «a seguir en la lucha»: «Esto no es el final, sino el principio de la unidad de toda la sociedad murciana por esta causa. ¡Estamos vivos! ¡Gracias a todos!».
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.