Borrar
Pedro Sánchez y Andrea Martínez, durante un ensayo de '¡Átame!'. :: GUILLERMO CARRIÓN / AGM
'¡Átame!' al teatro
Cultura

'¡Átame!' al teatro

Los alumnos de la ESAD representan el lunes y el martes el guión de la película de Almodóvar. La obra se enmarca dentro de las muestras que la Escuela lleva a cabo en el Centro Párraga de Murcia

ROSA MARTÍNEZ

Lunes, 17 de febrero 2014, 13:42

«Es la más teatral de las películas de Almodóvar». Lo dice Joaquín Gómez, alumno de Dirección Escénica de la Escuela Superior de Arte Dramático de Murcia (ESAD), y habla de '¡Átame!', la cinta que, protagonizada por Antonio Banderas y Victoria Abril, el cineasta manchego estrenó en 1990. Su guión y sus diálogos -«en los que hay una gran fuerza literaria», asegura este futuro director- han servido como hilo argumental para el montaje teatral que bajo el mismo título de la película presentarán este lunes y martes -20.00 horas-, en el Centro Párraga, Andrea Martínez, Pedro Sánchez y Marisa Parra. La obra es el resultado del trabajo de clase elaborado por el propio Gómez junto a este pequeño grupo de actores y uno de los seis montajes incluidos en el ciclo de muestras que la Escuela lleva a cabo hasta el próximo 21 de febrero en el Párraga con el objetivo de que los alumnos de la ESAD puedan representar sus montajes en un escenario profesional, fuera del centro.

Se trata de una iniciativa que también se ha desarrollado en otros espacios como en el Teatro Circo Murcia, pero que en el caso del Párraga cumple ya siete años: «Es una forma de adentrar a los alumnos en el mundo escénico y de que además de la puesta en escena de la obra puedan asumir otros trabajos de organización y difusión», explica el profesor de la ESAD Luisma Soriano, quien ha actuado como coordinador de estas muestras teatrales.

Por ellas ya han pasado los montajes 'El malentendido', dirigido por Jana García; y 'Los dos hidalgos de Verona' que, bajo las órdenes de la profesora de Interpretación de la ESAD Encarna Illán, se ha podido ver en el centro murciano esta semana. Se trata de montajes «con un mayor desarrollo», según explica Soriano, con respecto a los que se han podido ver otros años, puesto que en esta ocasión la colaboración con el Párraga ha permitido a los alumnos estar más tiempo en el centro y que puedan contar con mayores posibilidades técnicas. Para Soriano la iniciativa es, además, una ventana para los alumnos, que tienen mayor visibilidad. Para Gómez es una motivación: «Es muy interesante», cuenta, «que la gente vea lo que hacemos».

La idea de fijar su trabajo en la filmografía de Almodóvar nació el curso pasado. El guión lo elaboró para la asignatura de Dramaturgia y el resultado gustó mucho. Ahora Gómez lo ha aprovechado para dar forma en el escenario a la cinta del director manchego, y lo hace dentro de un nuevo proyecto de clase en el que trabaja desde el pasado mes de septiembre. Para ponerlo en marcha ha contado con la colaboración de Andrea Martínez y Pedro Sánchez, estudiantes de 3º y 2º de Interpretación, quienes junto a la actriz Marisa Parra, antigua alumna de la ESAD, conforman este pequeño reparto. «Son solo tres personajes; no hay tantos como en la cinta de Almodóvar, pero nuestro trabajo consistía en eso, en contar toda la historia en apenas una hora», asegura Gómez. Y a su juicio, lo han conseguido: «El público que se acerque al centro va a ver la película», dice convencido.

Todavía no han ensayado en el Párraga. Ése es otro reto al que se tienen que enfrentar pero que no les preocupa demasiado. Están más pendientes de la escenografía, del vestuario -que han conseguido gracias a Rita Tojal, una alumna 'erasmus' de la ESAD-, y de ultimar los detalles de la obra. Sobre el escenario Andrea dará vida a Marina, una joven actriz que es raptada por un chico que con el que ha tenido un encuentro amoroso. Él, obsesionado con ella, decide encerrarla en su propia casa. El papel, que en la pantalla plasmó Antonio Banderas, lo llevará al escenario Pedro Sánchez, para quien este proyecto era al principio «una locura», aunque reconoce que ahora se siente muy cómodo con él.

Colaboraciones

Para los cambios de escena se ayudarán de un ciclorama que completará la escenografía -elaborada también por ellos mismos- y para introducir a otros personajes en escena utilizarán las voces en 'off' de Cristina Alcázar y el exdirector de la ESAD, Juan Ángel Serrano Masegoso.

A la puesta en escena, este lunes, de 'Átame' le seguirán el montaje 'Ubú Rey', realizado por Gelen Marín, que se podrá ver el miércoles y jueves próximos; la obra 'A ciegas', dirigida por Gisela Gonzaga, que se representará los días 19 y 20 de febrero; y 'El exilio comienza....', de Theor Román, que cerrará el ciclo el próximo día 21. Todas las obras, dice Luisma Soriano, «han trabajado el concepto de vanguardia y han seguido su línea histórica» pero cada una tiene un «toque diferente» que guarda la esencia de sus directores. '¡Átame!' tiene la de Almodóvar, su modo de crear «una historia inverosímil que resulte creíble» y su estética surrealista, pero también tiene la de Gómez y sus actores.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad '¡Átame!' al teatro