

Secciones
Servicios
Destacamos
J. P. PARRA
Martes, 14 de enero 2014, 18:17
Hospitales y centros de salud de la Región se preparan para hacer frente a una epidemia de gripe A después de que los análisis realizados hasta la fecha hayan confirmado que el virus gripal predominante este invierno es el H1N1, que se hizo mundialmente famoso con la pandemia de 2009. La enfermedad se ha cobrado ya este fin de semana una primera víctima mortal, un hombre de unos 50 años con varias patologías crónicas previas que ingresó en la UCI del hospital Reina Sofía en estado muy grave por neumonía, según informa la directora general de Asistencia Sanitaria, Magina Blázquez. Las pruebas han determinado que la infección fue causada por el virus de la gripe. Todo apunta a que la cepa es la H1N1, aunque Salud Pública está todavía a la espera de un segundo análisis de confirmación.
En total, y según los datos de Asistencia Sanitaria, seis personas permanecen ingresadas en diferentes hospitales de la Región por complicaciones derivadas de la gripe A, y de ellas cuatro están en UCI. La mayoría presentaban enfermedades previas consideradas de riesgo, como cardiopatías y obesidad mórbida.
En concreto, en La Arrixaca hay tres pacientes ingresados, uno de ellos en la UCI. Se trata de una mujer embarazada que permanece en estado crítico. Los médicos consiguieron salvar al feto mediante una intervención de urgencia. Sanidad ha contabilizado otro paciente grave en el Rafael Méndez (Lorca) y dos en el Reina Sofía, además del fallecido.
El número oficial de casos hospitalizados aumentará previsiblemente en las próximas horas, porque Salud Pública está a la espera de que los análisis confirmen si la gripe está detrás de otros cuatro ingresos repartidos en La Arrixaca, Santa Lucía (Cartagena), Lorca y Los Arcos (Mar Menor). Si el resultado es positivo, los enfermos graves ascenderían ya a diez.
El director general de Salud Pública, Francisco García Ruiz, lanza un mensaje de tranquilidad y recuerda que el hecho de que este invierno la gripe A vuelva a predominar sobre otras cepas tradicionales no significa que la epidemia «vaya a ser más o menos grave». Los estudios realizados en Europa y Estados Unidos «han comprobado que el virus no ha mutado, tiene las mismas características que cuando se descubrió en 2009», subraya García Ruiz. «No cabe mayor preocupación por este tipo de virus que por cualquier otro», insiste. La alarma social, concluye, no está justificada.
Se aconseja vacunarse
El director de Salud Pública recuerda, además, que quienes han acudido a vacunarse están inmunizados tanto contra la gripe A como contra el resto de cepas circulantes y subraya, en este sentido, que los pacientes hospitalizados hasta el momento no se habían vacunado. García Ruiz anima a las personas que forman parte de grupos considerados de riesgo (enfermos crónicos, mujeres embarazadas y personas con obesidad mórbida) a acudir a su centro de salud si todavía no se han vacunado.
La gripe no ha alcanzado todavía niveles de epidemia en la Región. La semana pasada se detectaron 224 casos, la inmensa mayoría de ellos leves o moderados. Como suele ser habitual, el pico epidémico se alcanzará en las próximas semanas.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La segunda temporada de Memento Mori se estrenará este mes de abril
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.