Borrar
Cultura

Una aplicación para móviles recorre los yacimientos rupestres del Mediterráneo

La empresa lorquina Patrimonio Inteligente crea una plataforma dirigida a difundir este legado cultural como atractivo turístico

LA VERDAD

Martes, 10 de diciembre 2013, 01:38

Se llama Aramedpi y es la propuesta que la empresa lorquina Patrimonio Inteligente ha creado para dar a conocer el enorme legado de arte rupestre que esconden los abrigos y cuevas del Arco Mediterráneo y, especialmente, los paisajes de la Región. Se trata de una aplicación para móviles y tabletas que se adentra en los yacimientos de pinturas rupestres, su historia y sus principales características. Entre ellos, la Cueva de la Serreta de Cieza, los abrigos de Moratalla, y las pinturas del Monte Arabí de Yecla, como ejemplos de un total de 80 ubicaciones solo en la Región. El objetivo es difundir el patrimonio cultural de todo el Arco Mediterráneo -declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco- a través de una completa guía con imágenes, datos históricos e información sobre la localización de los yacimientos.

La aplicación, que ha recibido el apoyo del Ministerio de Cultura a través del programa de ayudas para la promoción de la industria cultural, busca convertirse también en una herramienta turística, e incluye un sistema de geolocalización que permite visualizar todos los lugares de interés próximos a los yacimientos, entre los que se incluyen centros de interpretación y museos, además de restaurantes y hoteles cercanos. De este modo y como ejemplo, la entrada que la aplicación ofrece sobre la Cueva de la Serreta, incrustrada en las paredes del Cañón de Almadenes, sugiere al usuario una visita al Museo Siyâsa de Cieza, al Museo Arqueológico de La Encomienda de Calasparra, y al Jerónimo Molina de Jumilla. Como último paso, propone compartir la experiencia con otros usuarios a través de las redes sociales.

La aplicación, disponible desde el pasado mes de junio para dispositivos Android y iTunes, acaba de darse a conocer. Para Juan Gallardo, director de Patrimonio Inteligente, se trata de un proyecto que busca «ser coherente con los cambios y las oportunidades que el entorno tecnológico ofrece, y alinearlas con las necesidades de los clientes públicos y privados»; pero también es, según el investigador Francisco Ramos, cofundador de la empresa, «una forma de integrar la utilización de los medios de comunicación y las nuevas tecnologías». Ramos añade que «nuestra labor como arqueólogos debe estar ligada a la concienciación de la sociedad con la investigación arqueológica».

Patrimoio Inteligente es fruto de la unión de la empresa Arqueoweb, cuyo objetivo es acercar las nuevas tecnologías de la información a la arqueología; y la empresa de comunicación Adara, especializada en la gestión del patrimonio cultural.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad Una aplicación para móviles recorre los yacimientos rupestres del Mediterráneo