

Secciones
Servicios
Destacamos
MANUEL HERRERO
Sábado, 7 de diciembre 2013, 03:20
'El galgo de Alguazas', como así llaman a Pedro Serna López, nació en Madrid, pero a los 8 años de edad ya se situó en Murcia con sus progenitores. Ahora lleva once años residiendo en Alguazas con su familia. Este empresario autónomo se dedica al mundo del transporte y rótulos luminosos, entre otras tareas. Lleva cinco años participando en maratones. Es subcampeón regional de carreras por montañas (2011) y ha conseguido ser finalista en dos maratones en pista (2012 y 2013) en la Región de Murcia. Pertenece al club Fondistas de Alcantarilla-Deportes La Tierra. Recientemente ha sido ganador nacional de ultramaratón de 100 kilómetros celebrado en Cantabria.
-¿Qué se necesita para ser ultramaratoniano?
-Maratonianos son los que hacemos la maratón; es decir, 42,195 kilómetros, y quienes superamos cualquier distancia que la marcada por esa prueba. En mi caso he recorrido 101 kilómetros en Ronda, 100 kilómetros en Santander y otros 100 en Madrid, y en Barcelona una carrera de 210 kilómetros la hice en veinticuatro horas.
-¿Cómo se estrena?
-Básicamente lo mismo que cuando haces una maratón. Suelo salir cuatro días a la semana y corro entre 160 y 180 kilómetros a la semana. Cuando me preparo para una maratón o media maratón recorro menos kilómetros, pero todos los días de la semana.
-¿Qué es lo más importante en el entrenamiento?
-Descansar y recuperarse bien; si esto es así, el siguiente entrenamiento será bueno y el cuerpo lo asimila mejor; si no te has recuperado del día anterior, estás perdido. E influye todo: entrenamiento previo y la genética de cada uno.
-A usted le dicen 'El galgo de Alguazas'. ¿Cómo es su genética?
-Me recupero bien de los esfuerzos, tengo 40 años, peso 70 kilos y mido 1,81 metros. En Cartagena, cuando estudiaba la titulación de Ingeniería Industrial, también corría y salía mucho con la bicicleta.
-¿Qué aporta a la persona su deporte?
-Sentirse bien con uno mismo. Convencerte que puedes hacer algo que en principio te parece una utopía y no solo en las carreras sino también en los entrenamientos, pues tienes esa hora que te evades de los problemas de la vida diaria y te dedicas a poner un pie detrás de otro; es una medicina, desconectas de todo, te evades.
-¿Y a nivel físico?
-Hace doce años pesaba 82 kilos y hoy me siento más ligero, más joven, con mayor capacidad de hacer cualquier ejercicio, aunque también sé que correr lo que es más de una maratón no es bueno para la salud. Es muy sano hacer una maratón; en el fondo, lo que yo hago es malo para la salud, pues sometes al cuerpo a un gran estrés durante mucho tiempo. Lo puedes hacer una o dos veces al año.
-¿Qué proyectos tiene en mente?
-Este mes, correr las 24 horas en Barcelona y espero superar los 230 kilómetros. También quiero prepararme para el campeonato de Europa, que se celebrará en la República Checa en 2014.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La segunda temporada de Memento Mori se estrenará este mes de abril
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.