

Secciones
Servicios
Destacamos
F. CARRERES
Miércoles, 4 de diciembre 2013, 12:54
De mal en peor. Los estudiantes murcianos se han estrellado de pleno con los resultados del Informe PISA correspondientes a 2012, que mide los conocimientos en Matemáticas, Lectura y Ciencias de los alumnos de 15 años de 65 países y regiones, cosechando las segundas peores calificaciones de España (solo por delante de Extremadura) y a años luz de la media de los países de la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico).
La caída del sistema educativo murciano es acusada en todos los parámetros, tanto si se comparan los resultados de Murcia con la media española, como si se cotejan con los otros países o se ponen en contraste con los obtenidos por los alumnos murcianos en el Informe PISA de 2009. Se analice como se analice, la Región ha empeorado su media y el nivel de los estudiantes murcianos de 15 años ha caído en picado. Hasta el punto de que, entre 65 países y regiones, los estudiantes murcianos solo superan a los de Extremadura, Israel, Grecia, Turquía, Chile y México en Lectura y Matemáticas.
Centrando el foco en España, los alumnos de 15 años de la Región que realizaron las pruebas (una muestra de 1.375 estudiantes de esa edad de 52 colegios murcianos) han obtenido los peores resultados del país en Ciencias y la segunda peor calificación en las disciplinas de Matemáticas y Comprensión Lectora, solo por delante de Extremadura. Los estudiantes, que realizaron los exámenes entre los meses de abril y mayo de 2012, lograron la peor nota de España en Ciencias, con 479 puntos, por debajo de la media española de 496 puntos, y más alejada de la Unión Europea (497 puntos) y de la media de los países de la OCDE, con 501 puntos de promedio. Los resultados son peores incluso en Matemáticas, con 462 puntos, 22 por debajo de la media nacional (484) y más alejados aún de la media de los países desarrollados. En Comprensión Lectora, más de lo mismo, y de nuevo con el segundo peor resultado por comunidades (462 puntos), por debajo de la media nacional (488), del promedio de los países de la UE (489) y de los países de la OCDE (496).
El análisis más pormenorizado de los datos globales no ofrece mejores resultados, y si se analizan las 'notas' al detalle el resultado sigue siendo negativo. PISA divide en seis niveles, de menor a mayor dificultad, las competencias de los estudiantes, y tampoco en ese caso Murcia logra un resultado aceptable. En Matemáticas, por ejemplo, el 30% los estudiantes murcianos solo logran superar preguntas del nivel 1, lo que significa que «pueden realizar acciones obvias que se deducen inmediatamente de los estímulos presentados». En Ciencias, un amplio 20% de los alumnos se estancan también en el primer nivel, que según PISA corresponde a los alumnos que «tienen un conocimiento científico tan limitado que solo puede ser aplicado a unas pocas situaciones familiares. Son capaces de presentar explicaciones científicas obvias que se derivan explícitamente de las pruebas dadas».
Así, en las tres materias evaluadas por PISA, el más veraz de los informes internacionales y reconocido como la radiografía de los sistemas educativos de los países y regiones de la OCDE, la Región figura en la cola del furgón de cola.
Si los alumnos murcianos se han colocado claramente en el pelotón de los torpes de España, los resultados son aún peores si se comparan con los obtenidos por los estudiantes de la Región tres años antes, en el Informe PISA 2009, en primero en el que participó la Murcia. En aquella ocasión, la Región quedó unos puestos más arriba de la clasificación (la cuarta con peores resultados) y logró calificaciones considerablemente más elevadas: 18 puntos más en Comprensión Lectora, 16 más en Matemáticas y cinco más en Ciencias. El retroceso no es general en España, donde la media, lejos de empeorar, ha mejorado levemente. Los alumnos españoles se han estancado en Matemáticas, pero han mejorado levemente en Lectura y Ciencias con respecto a los resultados de 2009.
La mayor caída de España
El declive de la Región no tiene equivalente en España, donde muchas comunidades han mejorado sus calificaciones y las que han bajado lo han hecho apenas unos puntos. En cualquier caso, hay que tener en cuenta que en el estudio participan solo 14 comunidades españolas, y que tres que sí lo hicieron en 2009 no concurrieron a las pruebas en 2012, como son Valencia, Castilla-La Mancha y Canarias. A cambio, Extremadura, la comunidad con peores resultados, tampoco participó en 2009, y si no lo hubiera hecho en 2012, habría dejado sola en la cola a la Región.
De hecho, varias comunidades españolas han logrado honrosas posiciones en el 'ranking' de países y regiones de la OCDE. Es el caso de Navarra, con los octavos mejores resultados del informe, por delante de Alemania o Bélgica y a solo tres puestos de Finlandia. O de Castilla-León y el País Vasco, entre los catorce primeros puestos y por encima de la media nacional.
Resulta complicado encontrar un dato alentador para la Región en las casi 300 páginas del Informe PISA. También en el Índice de Desarrollo Global, Murcia tiene la peor posición de España. Ese indicador evalúa a través de fórmulas complejas los tres aspectos «esenciales para la evaluación de los resultados educativos: rendimiento, equidad y calidad», y deja a la Región, de nuevo, en la cola de la tabla.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Especiales
Así se desbocó el urbanismo en La Manga
Fernando López Hernández
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.