

Secciones
Servicios
Destacamos
D. VALERA
Miércoles, 4 de diciembre 2013, 03:06
Si el informe PISA sirve para condenar y sacar los colores a los países con peores resultados educativos también encumbra a aquellos que ocupan los primeros lugares de la tabla, cuyo modelo será analizado y escrutado al detalle en busca de sus virtudes a imitar. Sin embargo, en esta edición 2012 se ha producido una pequeña revolución al desbancar Corea del Sur al afamado y reconocido modelo educativo de Finlandia del primer puesto.
¿Y cuáles son las ventajas del sistema surcoreano? Los expertos lo tienen claro: competitividad y muchas horas de formación. La progresión del país asiático ha sido espectacular en las últimas décadas gracias a la apuesta decidida por la formación de sus ciudadanos. Ha pasado de tener una tasa elevadísima de analfabetismo tras la II Guerra Mundial a asombrar al mundo con una exigua tasa de abandono escolar del 2% y un 60% de titulados universitarios.
Esa obsesión por mejorar se refleja en las intensas jornadas escolares. De hecho, además de las siete horas de clase en los centros, es habitual que los jóvenes dediquen otras cinco horas de estudio en clases privadas para reforzar los conocimientos.
El sistema educativo surcoreano consta de tres años de preescolar, seis años de escuela primaria, tres del ciclo medio de la escuela secundaria, tres del ciclo superior de secundaria y cuatro años de facultad en la universidad. Es decir, similar al español. La educación primaria es obligatoria y gratuita y los tres primeros años de secundaria también son obligatorios.
Preocupación nórdica
Mientras que Corea del Sur disfruta de su reciente reinado educativo, Finlandia analiza con preocupación los motivos de su descenso. Y es que el país nórdico obtiene cada vez peores resultados en el informe PISA. En la evaluación de 2012 Finlandia se mantiene por encima de la media de la OCDE, aunque ya ha sido superado por varios países asiáticos y europeos. Los estudiantes finlandeses de 15 años obtuvieron un resultado de 519 puntos en matemáticas, 25 menos que en 2003. Este retroceso hace caer a Finlandia desde el segundo puesto al sexto. «De todos los países que destacaron en el informe PISA 2003, Finlandia es el que más ha retrocedido en la última evaluación, y esa tendencia es un motivo de grave preocupación», señaló el Ministerio de Educación finlandés.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La sede del Reina Sofía estará lista a finales del próximo año
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.