Borrar
María Dolores Pérez, con sus dos últimos cuentos. :: M. HERRERO
«Los cuentos deben ayudar a los niños a crecer sin orgullo vanidoso»
LA GACETILLA

«Los cuentos deben ayudar a los niños a crecer sin orgullo vanidoso»

María Dolores Pérez de la Hoyica. Escritora de cuentos infantiles

MANUEL HERRERO

Jueves, 28 de noviembre 2013, 01:50

Los mejores recuerdos de María Dolores Pérez son de su infancia. «Fui muy feliz, con gran capacidad de observación y en pleno contacto con la naturaleza», comenta. Su madre, Encarna, le enseñó a leer y escribir a la luz de un candil. Nació en un molino harinero de Moratalla, si bien durante bastantes años vivió en Madrid, aunque finalmente ha vuelto a su tierra natal. Estudió Filología Hispánica y durante cinco años ha sido profesora de instituto. Actualmente está en paro. Ha escrito dos cuentos infantiles, 'Colombina' y 'Cuéntame un cuento, mamá'. También escribe poesías y relatos.

-¿Qué cualidades debe tener un cuento infantil?

-El criterio para mí es que implique al niño en todos los aspectos, tanto visuales como de curiosidad y que inculque valores.

-¿Qué valores debe inculcar?

-Solidaridad, esfuerzo, compañerismo y humildad. Que uno valore su propio trabajo pero que no presuma; que tenga un orgullo personal, de quererse a sí mismo y crecer pero sin orgullo vanidoso.

-¿Qué personajes suele utilizar más?

-Intento utilizar como personaje a quien lee el propio cuento, que él sea el protagonista de la historia que se está relatando.

-¿Es difícil escribir cuentos infantiles?

-Para mí no, yo disfruto, lo veo fácil, porque tengo niños a mi alrededor y te permite desconectar del estrés y del ambiente contaminado que se vive en la sociedad. También es un reflejo de mi infancia feliz, me da pie a la creatividad.

-¿Qué claves debe tener el relato para atraer la atención del niño?

-La ilustración es muy importante, pues en mi caso hablamos de cuentos para niños muy pequeños, entre 0 y 7 años. En segundo lugar, la historia debe interesar, que sea una situación especial. Así, por ejemplo, en mi libro 'Colombina' se trata de salvar una paloma herida y en 'Cuento contigo' se trata de conseguir que nuestros padres dediquen tiempo a los niños, pues es lo que más valoran los niños: el tiempo y la calidad de la dedicación.

-¿Alguna cuestión más?

-También el tono de la lectura, pues si se le pone sentimiento e implicación los niños te leen mejor y te escuchan. Y esto ocurre en casi todo, en la vida diaria en relación con los niños.

-¿Tiene mucha importancia el color en las ilustraciones?

-Por supuesto; deben resaltarse los colores cálidos, como los ocres, los rojos y los naranjas. Los básicos son los que atraen a los niños, aunque la ilustración está mucho en función del propio ilustrador.

-¿Está suficientemente valorado el cuento infantil?

-Creo que sí. Si se trata de que esté valorado en cuanto a fama, creo que no. A tan solo unos pocos autores se les encarga escribir cuentos infantiles. En España, un porcentaje muy alto de cuentos infantiles son traducciones.

-¿Por qué en la Región pocos escriben cuentos infantiles?

-Posiblemente porque el escritor considera que el prestigio está en escribir una buena novela.

-¿Por qué se ha centrado usted en los cuentos infantiles?

-Disfruto con ello, transmitiendo a los niños que son los lectores más sinceros; si no les gusta pronto te lo dicen. Me gusta su crítica directa, no hay hipocresía.

-¿Cómo influye el cuento en la educación?

-Si somos lo que comemos también somos lo que leemos. Dime lo que lees y te diré quién eres. Los cuentos son importantes para crecer.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad «Los cuentos deben ayudar a los niños a crecer sin orgullo vanidoso»