Borrar
Emilio Trigueros. :: P. S. / AGM
«Por si es poco, Ministerio y Tribunal de Cuentas nos ahogan con la burocracia»
CARTAGENA

«Por si es poco, Ministerio y Tribunal de Cuentas nos ahogan con la burocracia»

El vicerrector Trigueros denuncia una «presión excesiva» en el control de los expedientes de otros años y cambios en los criterios de evaluación

J. A. G.

Lunes, 18 de noviembre 2013, 01:38

El vicerrector de Economía y Planificación Estratégica de la Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT), Emilio Trigueros, ha denunciado a través de 'La Verdad' que la institución no solo se enfrenta a los nuevos recortes de la Comunidad Autónoma sino a la «presión excesiva» del Tribunal de Cuentas y del Ministerio de Economía en la fiscalización de su contabilidad.

Según Trigueros, el Tribunal de Cuentas está exigiendo tal volumen de información y con tanto detalle sobre los cinco últimos años por orden del Congreso de los Diputados que, con ello, ha ralentizado de forma notable la gestión económica de la Universidad. Además, aseguró, aplica una normativa posterior a la que estaba vigente en los años que supervisa (2010 y 2011) y que a la hora de analizar el cumplimiento de la Ley de Estabilidad Presupuestaria no considera las «singularidades» de las universidades, como el carácter plurianual de los proyectos.

Asimismo, dijo el vicerrector, el citado organismo «emite juicios de valor sobre los procesos de contratación y de control de las obras y valora materias que exceden de sus competencias porque atañen a lo académico». Eso hace tener a Trigueros la «sospecha razonable» de que el Gobierno central, y el Ministerio de Educación en particular, «utilizan esa insitución para desprestigiar a las Universidades. Encargándole valoraciones para las que no está concebida».

«Desmotivan» al investigador

«Ya es para reflexionar el hecho de que el Tribunal de Cuentas esté poniendo la lupa de una manera tan exhaustiva en las universidades públicas mientras que acumula años de retraso en la vigilancia de otros organismos como los partidos políticos. Pero que entre en cuestiones educativas no tiene otra explicación que la de que se quiere poner en cuestión el sistema universitario público, para justificar ante los ciudadanos nuevos recortes», afirmó Emilio Trigueros.

«Por si es poco», otro frente en el que la UPCT se ve desde abril «ahogada por la burocracia» es la respuesta a la fiscalización desmesurada por parte del Ministerio de Economía y Competitividad en un momento en el que el derroche es imposible dada la financiación con la que contamos. El vicerrector Trigueros mostró su preocupación por el cambio en los criterios de evaluación aplicado por el departamento económico del Gobierno central, y la brevedad de los plazos para presentar la documentación y formular respuestas.

«Ahora, a través de descertificaciones, nos han dado diez días hábiles para justificar gastos en proyectos de Investigación, Desarrollo e Innovación (i+D+i) de hace seis años que ya acreditamos hace cuatro. Son expedientes de cuatro proyectos con financiación pública y nos advierten de que puede que tengamos que devolver 500.000 euros», explica Trigueros.

Esta modificación de las bases de las convocatorias con la que los grupos de investigación de la Politécnica compitieron con otros equipos de todo el país, dentro del Plan Nacional de I+D, ha llevado la «inquietud» a los científicos.

Además, ha sembrado entre éstos la sensación de «desmotivación» por la presión burocrática y las nuevas exigencias económicas, ya que se ven obligados a destinar mucho tiempo a repasar papeles en busca de datos distintos que exige la administración central. «Ellos han tardado años en pedirnos esta nueva documentación, y sin embargo nos obligan a nosotros a ir a contrarreloj y contestarles en diez días», lamentó el responsable del área económica del Rectorado.

Ley de Estabilidad «férrea»

Emilio Trigueros recuerda que en diciembre, los responsables económicos de trece universidades públicas españolas se reunieron en Cartagena y mostraron su preocupación por la aplicación «férrea» de la Ley Orgánica de Estabilidad Presupuestaria y Sostenibilidad.

Este vicerrector de la Politécnica insistió en la necesidad de que se entiendan las dificultades para cumplir con los presupuestos, porque por ejemplo «un curso académico afecta a dos ejercicios y muchos equipos e infraestructuras deben adquirirse con cargo a varias anualidades».

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad «Por si es poco, Ministerio y Tribunal de Cuentas nos ahogan con la burocracia»