Borrar
Un participante en el encuentro riega una pequeña plantación en una maceta construida con palés de madera reciclados. :: Antonio Gil/AGM
La UPCT fomenta los huertos urbanos como lugares de «socialización»
CARTAGENA

La UPCT fomenta los huertos urbanos como lugares de «socialización»

Expertos enseñan a cultivar variedades ecológicas en terrazas y azoteas, convertidas en «lugares comunes donde relacionarse»

LA VERDAD

Jueves, 14 de noviembre 2013, 10:15

Crear huertos en pequeños espacios urbanos, en azoteas y jardines es una actividad factible y en auge, según quedó ayer de manifiesto durante la primera Feria de Iniciativas de Horticultura Urbana organizada por la Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT) en su campus de Alfonso XIII.

Pero más allá de la finalidad práctica de estos cultivos, hay un importante componente componente social. La feria celebrada ayer forma parte del proyecto europeo Hortis, que tiene como objetivo la creación de comunidades de horticultura urbana como «herramienta de socialización y reducción de riesgos de exclusión social», explicó el responsable de la iniciativa en la UPCT, Jesús Ochoa. Además, el cultivo de huertos urbanos permite una mejor acceso a los alimentos de forma saludable y eficiente.

Este primer encuentro contó con la participación del experto italiano Stefano Draguetti, que explicó claves para gestionar criaderos de mosquitos para el control biológico de plagas.

Durante todo el día también hubo una decena de talleres para conocer las pautas de la extracción de semillas, el uso de plantas para curar otras plantas y la construcción de abonadoras, entre otros temas.

Distintos colectivos y asociaciones que llevan a cabo este tipo de cultivos ecológicos expusieron muestras de semillas y calabazas. También ofrecieron información sobre la creación de estos huertos y degustaciones de productos.

Otro grupo de treinta desempleados y miembros de colectivos y asociaciones relacionadas con la horticultura pusieron en el campus varios ejemplos de huertos urbanos elaborados a base de reutilización y reciclaje de materiales. Allí expusieron su experiencia tras asistir a un curso en el que han aprendido a plantar diferentes variedades de productos, como lechugas, acelgas, col, brócoli, espinacas, remolacha, cebolla, puerro, habas o guisantes.

Los huertos urbanos incluyen también otras especies, como las plantas aromáticas, que se plantan en suelos enriquecidos con estiércol de oveja y material vegetal en recipientes con turba, fibra de coco y humus de lombriz, por lo que todos los cultivos son ecológicos.

«El objetivo es saber aprovechar lo que tienes a tu alcance y crear espacios comunes donde relacionarse», según Ochoa.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad La UPCT fomenta los huertos urbanos como lugares de «socialización»