Borrar
Plantación de un huerto urbano, en el campus de Alfonso XIII. :: UPCT
Cuando el tejado es también un bancal
CARTAGENA

Cuando el tejado es también un bancal

La Escuela de Agrónomos de la UPCT reúne a especialistas de varios países para impulsar la creación de huertos urbanos

EFE

Lunes, 11 de noviembre 2013, 02:25

La Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT) ha organizado para esta semana una feria y una jornada internacional sobre huertos urbanos, en las que investigadores de España, Italia, Alemania y Hungría mostrarán sus técnicas de cultivo y experiencias.

La iniciativa se enmarca en el Proyecto Hortis, financiado por la Unión Europea para favorecer la creación de nuevas comunidades de horticultura urbana como «herramienta de socialización y reducción de riesgos de exclusión social».

Así lo ha explicado el responsable del plan, el profesor de la Escuela de Ingenieros Agrónomos Jesús Ochoa. Éste ha añadido que estos huertos urbanos da también un mayor acceso a los alimentos de forma saludable y eficiente.

Las jornadas empiezan hoy con una charla sobre iniciativas en Bolonia, Berlín y Budapest. Especialistas explicarán técnicas novedosas para zonas donde no abundan los suelos agrícolas, como la plantación de especies en botellas de plástico instaladas en tejados de viviendas.

Asimismo, el campus de Alfonso XIII acogerá el miércoles una feria donde diversos colectivos mostrarán sus iniciativas de horticultura urbana y llevarán a cabo actividades y exposiciones de productos. También se degustarán productos ecológicos procedentes de la Finca Tomás Ferro, que acoge a varios grupos de investigación de la UPCT.

Por último, treinta desempleados y miembros de colectivos y asociaciones de horticultura están colocando en el campus varios huertos urbanos elaborados con materiales reutilizados y reciclados.

Verduras y plantas aromáticas

En el curso, aprenden a plantar desde lechuga a acelga, col, brócoli, espinaca, remolacha, cebolla, puerro, haba y guisante. Los alumnos también descubren que hay huertos de plantas aromáticas gracias a suelos ecológicos; se trata de tierra enriquecida con estiércol de oveja y material vegetal en recipientes con turba, fibra de coco y humus de lombriz. Ello hace que todos sean ecológicos.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad Cuando el tejado es también un bancal