Borrar
Una vecina muestra las ronchas de su hija. :: P. Sánchez/AGM
El octubre de los picotazos
CARTAGENA

El octubre de los picotazos

La Concejalía de Sanidad fumiga varias zonas de la rambla de Benipila, mientras Canales del Taibilla refuerza el plan de desinsectación del parque. Las altas temperaturas y las balsas de agua originan una plaga de mosquitos

JOSÉ ALBERTO GONZÁLEZ

Martes, 29 de octubre 2013, 10:20

«Son pequeños, pero atacan con ganas y te dejan unas habas que al poco tiempo parece que te hierven. Yo he tenido que estar varios días tomando antihistamínicos y echándome una crema para rebajar la hinchazón. Y todavía tengo las marcas. ¡A ver si fumigan o se va este calor de una vez!». Juan Antonio Carmona está harto de las altas temperaturas de este octubre, y sobre todo de las molestias que ha generado en las últimas semanas la proliferación de mosquitos en la ciudad. No es una mera apreciación personal; el Ayuntamiento ha constatado una plaga en las inmediaciones de la rambla de Benipila y en las zonas de Tentegorra y Canteras.

Técnicos de la Concejalía de Sanidad se afanaban ayer por poner coto a estos insectos en un estancamiento de agua en el tramo urbano de la rambla, a la altura del astillero de Navantia. Días atrás, según informó a 'La Verdad' un portavoz municipal, hicieron lo mismo junto al tanque o depósito de tormentas del Barrio de la Concepción, situados unos metros más arriba en el propio cauce.

Cumpleaños ajetreado

José Antonio relató a este diario que todos los lunes y miércoles por la tarde acude al parque Rafael de la Cerda, de la Mancomunidad de Canales del Taibilla, para llevar a su hijo a clases de pádel. Y afirma que dos días de este mes se ha vuelto a casa «infestado de picaduras en los brazos y la piernas». Y detalla su experiencia: «La última vez las conté. Fueron dieciocho picaduras en solo dos horas».

Desde el parque público que depende del Ministerio de Medio Ambiente, el técnico Antonio Fornet comenta que al detectar la presencia de más mosquitos de lo habitual hace ya días que se pusieron en contacto con la Concejalía de Sanidad para recabar asesoramiento y reforzaron el plan de desinsectación de esta zona de recreo situada en Tentegorra.

«El calor excesivo que hemos tenido sobre todo en la segunda parte de este mes ha favorecido a las larvas de mosquitos, pero ni es algo específico de nuestro parque ni ha causado problemas de importancia ni mucho menos ha obligado a cerrar las instalaciones. Que nadie dude de que si hubiera sido necesario adoptar alguna medida de este tipo, siempre por orden de las autoridades sanitarias, se habría hecho», destacó Fornet.

Éste se refirió con ello a las quejas trasladadas a este periódico por un grupo de padres, socios del parque, que organizó el pasado viernes una fiesta de cumpleaños para un grupo de escolares de Los Dolores en la zona del merendero.

«Al mediodía, nada más llegar y sentarnos a la mesa, los niños empezaron a quejarse de que les picaban un poco los brazos y las piernas. Pero pensamos que era algo normal, que habría bichos propios de la pinada, y seguimos allí hasta después de las seis y media de la tarde. El problema es que eran pulgas y la cosa fue a más. Algunos padres que estaban en la fiesta y otros que llegaron a recoger a sus hijos también empezaron a ver que ellos también tenían un montón de ronchas e incluso algunos tuvimos que llevar a nuestros hijos a Urgencias», aseguró Inés Lozano.

Esta mujer afirma que, entre menores y adultos, hay en torno a una veintena de afectados y que se están planteando presentar una reclamación ante la Mancomunidad. «Pensamos que no es de recibo que haya esta falta de higiene y pedimos al menos que nos den una explicación», señaló Lozano en una plaza de Los Dolores en la que se reunió junto a un grupo de padres afectados.

Tratamiento contra las pulgas

Pero el citado responsable de la Mancomunidad de Canales del Taibilla insistió que no se ha detectado ningún problema de pulgas en el recinto, y aseguró que la Mancomunidad hace un tratamiento específico contra estos insectos por la presencia de numerosos perros de vecinos de Tentegorra y del resto de la ciudad en el perímetro del parque.

Además, recordó que estas instalaciones reciben una media de 5.000 visitantes todas las semanas (en concreto fueron unos 1.500 el sábado y unos 2.000 el domingo) y que no hay constancia de quejas de los socios ni del resto de usuarios.

Tanto los responsables de la Mancomunidad, sobre la base de los informes de la empresa encargada de las labores de desinfectar y desinsectar el parque, como los técnicos de la Concejalía de Sanidad coincidieron en que el problema se mitigará tras las fumigaciones y con la bajada del termómetro y la llegada de las lluvias previstas a partir de hoy.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad El octubre de los picotazos