Borrar
Los manifestantes llenaron anoche la Gran Vía. :: Foto: I. Sánchez/AGM | Vídeo: laverdad.es
El rechazo a la 'ley Wert' deja las aulas casi vacías y llena las calles de manifestantes
REGIÓN DE MURCIA

El rechazo a la 'ley Wert' deja las aulas casi vacías y llena las calles de manifestantes

Amplio respaldo a la huelga general en educación, que paralizó la actividad en decenas de institutos y en las universidades

F. CARRERES

Viernes, 25 de octubre 2013, 12:43

La comunidad educativa de la Región mostró ayer su rechazo a la reforma de la enseñanza con su amplio respaldo a la huelga en todos los niveles educativos y la asistencia de miles de estudiantes, profesores, padres y universitarios a las manifestaciones, que colapsaron durante buena parte de la jornada las calles más céntricas. El seguimiento fue incluso superior al registrado en la primera protesta contra la Ley para la Mejora de la Calidad Educativa (Lomce), el pasado mayo, y llegó a paralizar la actividad en las dos universidades públicas de la Región y en decenas de institutos. Centenares de profesores y estudiantes de los colegios concertados, que en los últimos años se han mantenido al margen de las protestas contra la política educativa del Gobierno, se sumaron en esta ocasión a la huelga. La jornada, convocada por la Plataforma en Defensa de la Escuela Pública, se desarrolló sin incidentes de importancia.

La huelga fue por barrios, municipios e incluso por niveles de enseñanza. En los institutos de Secundaria y en los campus universitarios el respaldo a la protesta fue prácticamente unánime. En Espinardo, donde un centenar de universitarios pasaron la noche encerrados en la Facultad de Ciencias del Trabajo, la actividad fue nula. Los piquetes de estudiantes, los más activos de la Región, bloquearon desde las siete de la mañana los tres accesos al campus e impidieron la llegada del tranvía. En La Merced apenas se desarrollaron algunas clases prácticas.

El bullicio cotidiano de la entrada a clase de los estudiantes de Secundaria y Bachillerato apenas se sintió en la Región. En centros como el Ingeniero de la Cierva de Patiño, Floridabanca, Saavedra, Marqués de los Vélez de El Palmar o el Pedro Guillén de Archena el paro fue mayoritario, con apenas una docena de estudiantes en el centro. Los alumnos de Moratalla escenificaron su rechazo con una marcha a pie hasta Caravaca, donde celebraron una concentración común. Varios centenares de alumnos se concentraron en la plaza del Ayuntamiento de Yecla, como ocurrió también en Molina y Mula. Los profesores huelguistas de varios centros impartieron 'clases protesta' en plazas y jardines.

El holgado respaldo de los estudiantes de enseñanzas medias alcanzó el 95%, según los datos de los sindicatos convocantes, que calcularon que más del 75% de los profesores no acudieron a sus clases. «No podemos quedarnos parados ante este ataque a la educación pública; cada día que pasa tenemos menos medios y más alumnos; la Lomce segrega y mercantiliza la educación», se lamentaba Diego Reina, profesor de Secundaria en El Palmar y uno de los miles de docentes que ayer no acudió a su centro. La Consejería de Educación rebajó la participación de los profesores de Secundaria al 17%.

Sin el uniforme

Si las aulas de los institutos amanecieron a medio gas, en los colegios de Primaria el paro tuvo un seguimiento más desigual. En los del centro de Murcia apenas un 30% de los escolares no fueron a clase, mientras en otras pedanías, como Santo Ángel, tuvo un eco destacado. Los colegios concertados, llamados por primera vez en muchos años a la huelga, registraron actividad, aunque según los sindicatos, que denunciaron «presiones» en dos centros para que los profesores asistieran a clase, el paro alcanzó al 50% de los docentes y profesores. Algunos colegios enviaron a las familias cartas con la recomendación para que los escolares acudieran a clase sin el uniforme.

El rechazo a la Lomce unió en las calles de Murcia de nuevo a profesores, estudiantes y padres de alumnos, que protagonizaron dos manifestaciones, una durante toda la mañana; y la más multitudinaria, con 35.000 manifestantes según la plataforma, por la tarde. La primera tomó cuerpo a mediodía, cuando los piquetes informativos que durante la mañana repartieron octavillas y realizaron 'pasaclases' en institutos y campus se congregaron en La Merced y la Delegación del Gobierno. Los dos grupos, que llegaron a sumar unos 5.000 manifestantes, recorrieron la Gran Vía a gritos de 'Nuestras becas no son hipotecas' o el ya clásico 'de Norte a sur, de este a oeste, la lucha sigue, cueste lo que cueste'. Entre ellos, los estudiantes del 'movimiento pijama', vestidos con ropa de dormir, que marcharon con la pancarta 'Los estudiantes han despertado'. También representantes del PSOE e Izquierda Unida o cargos académicos de la Universidad de Murcia, como el secretario general y dos vicerrectores.

La marcha, durante la que unos desconocidos arrojaron globos de agua desde la azotea del edificio Galerías, pretendía llegar hasta el Palacio de San Esteban, pero varias dotaciones de la Policía cortaron el paso a los manifestantes, que se desviaron hacia la plaza Circular. Allí un grupo tomó durante una hora las vías del tranvía impidiendo la circulación.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad El rechazo a la 'ley Wert' deja las aulas casi vacías y llena las calles de manifestantes