Borrar
Tres submarinistas revisan el casco del barco fenicio de Mazarrón, en una de las últimas campañas arqueológicas. :: ARQUA
Cultura admite que carece de fondos para la puesta en valor del barco fenicio de Mazarrón
Sociedad

Cultura admite que carece de fondos para la puesta en valor del barco fenicio de Mazarrón

Un congreso científico internacional abordará la conservación de la nave, con 2.700 años de antigüedad, hundida en la playa de La Isla

MIGUEL RUBIO mrubio@laverdad.es

Martes, 22 de octubre 2013, 12:11

La presentación ayer del primer congreso internacional sobre el barco fenicio de Mazarrón dejó dos cuestiones claras. Una, que el pecio, con 2.700 años de antigüedad, se conservará en el pueblo, y dos, que la Consejería de Cultura no cuenta con financiación para poner en valor esta joya del patrimonio arqueológico subacuático. «Ayudaremos cuando podamos», declaró el director general de Bienes Culturales, Francisco Giménez, sin concretar fechas.

Para el Ayuntamiento de Mazarrón se trata de una prioridad dentro de sus planes para relanzar la oferta turística y cultural de la localidad. Y en este sentido el alcalde Ginés Campillo planteó una «solución intermedia», que pasaría por que la 'musealización' del barco, hundido en la playa de La Isla, se acometa a la vez que la Demarcación de Costas regenere este punto del litoral, degradado en parte por los vertidos de escoria de una fundición entre los años 1886 y 1927. Esta misma semana se podría conocer si finalmente el proyecto se lleva a cabo con cargo a los presupuestos del Estado del próximo año.

Giménez sí fue más contundente a la hora de defender, una vez más, el mantenimiento de la nave 'in situ', esto es, debajo del agua, como está ahora, ya que cualquier movimiento resulta una operación de «alto riesgo». Y puso un ejemplo extremo: solo la amenaza de un 'tsunami' podría obligar a poner a buen recaudo el pecio en otro emplazamiento. En varias ocasiones, la Consejería ya se ha mostrado partidaria de no mover la nave, para que no ocurra lo mismo que con el 'Mazarrón I', el otro barco fenicio de La Isla, que al final fue a parar a una vitrina del Arqua de Cartagena.

La idea que se baraja para la conservación de este bien de interés cultural (BIC) es habilitar un compartimento estanco en la misma playa para que el público pueda ver la nave (que mide 8,10 metros de eslora y 2,25 de manga) a través de una cristalera, según precisó el primer edil. El barco fenicio se encuentra a una profundidad de 1,80 metros. Sin embargo, los técnicos no lo ven tan fácil, debido a que el lecho marino es un medio inestable por la acción que pueden ejercer las corrientes sobre este habitáculo.

¿Toda una flotilla?

En cualquier caso, el congreso científico, que se celebrará en Mazarrón del 15 al 17 de noviembre, con ocho ponencias y veinte comunicaciones, aspira a arrojar luz sobre la conservación de la nave. E incluso aportar más detalles acerca del yacimiento, después de que varios expertos plantearan la posibilidad de que esta playa guarde toda una flotilla hundida, a la que pudo sorprenderle un temporal cuando estaban cargadas las embarcaciones de mineral.

Según el director de estas jornadas, José Miguel García, el encuentro abordará también la colonización fenicia y sus relaciones con el mundo indígena. Para José Antonio Cobacho, rector de la Universidad de Murcia, encargada de la organización junto al Consistorio mazarronero, se trata de un programa científico «de mucho fuste y solidez».

Del espíritu comerciante de esta civilización de navegantes da cuenta el pecio de Mazarrón, «uno de los valores históricos más señeros de España», en palabras de Giménez. El director general de Bienes Culturales ve en esta nave una prueba de que «hace 2.700 años ésta ya era una región exportadora. Y ahora podemos encontrar atún salado y huevas de maruca en los mercados de Tokio».

Las jornadas científicas traerán a profesores e investigadores de varias universidades de España, Portugal e Inglaterra, así como a conservadores y arqueólogos de distintos centros de referencia. La intención es que el congreso tenga continuidad en el tiempo como «espacio de reflexión de este hallazgo singular».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad Cultura admite que carece de fondos para la puesta en valor del barco fenicio de Mazarrón