Borrar
Una militante del partido vota en la agrupación Murcia Este, ayer. | Foto: G. Carrión / Vídeo: laverdad.es
Los militantes del PSRM rechazan por un estrecho margen las primarias abiertas
REGIÓN de MURCIA

Los militantes del PSRM rechazan por un estrecho margen las primarias abiertas

El 51% de los afiliados no quiere que la sociedad participe en la elección de su candidato y un 90% opta por designar directamente al secretario general

J. MOLLEJO

Sábado, 19 de octubre 2013, 14:07

El PSRM-PSOE enarboló ayer la bandera de la participación y el referéndum al que convocó a los militantes se convirtió en una fiesta de la democracia. Pero los resultados cosechados pueden poner en un aprieto a la ejecutiva regional que ha promovido esta consulta.

La primera cuestión sometida al criterio de los aproximadamente 6.500 militantes del partido y el millar de miembros de Juventudes Socialistas aludía a quiénes deberían votar en las primarias para elegir el candidato socialista de las elecciones autonómicas de 2015, y el escrutinio arrojó la primera sorpresa: ganó la opción de no abrir las primarias a los simpatizantes y a la sociedad en general.

El 51% de los que votaron se decantaron por que el candidato sea elegido solo por los militantes y también, como única novedad, por los afiliados a Juventudes Socialistas, mientras que el 48% prefirió la opción de que en las primarias participe también la población en general, además de los militantes.

El sentir de los socialistas murcianos contrasta con la decisión adoptada en el último congreso federal del partido, en el que sí se aprobó abrir las primarias a los simpatizantes.

En las otras dos cuestiones de la consulta con respuestas cerradas, las posiciones estuvieron mucho más claras. El 90% de los afiliados expresaron su predilección por el método 'un militante un voto' para elegir al secretario general, y no mantener el sistema actual, en el que la designación se realiza por los delegados que asisten a un congreso.

En la pregunta sobre la posibilidad de reformar la Constitución española también fue aplastante la victoria de los que se pronunciaron a favor (95%) de actualizar la Carta Magna.

La participación en la consulta, un dato relevante que indica el grado de aceptación entre las bases de la iniciativa puesta en marcha por la ejecutiva, se quedó en un 53,2%, lo que significa que 3.589 fueron los afiliados que ayer se acercaron a sus agrupaciones a votar.

El secretario general, Rafael González Tovar, se declaró anoche «muy satisfecho» por el referéndum. «Fuimos el primer partido en hacer primarias y ahora hemos vuelto a dar una lección de participación», indicó.

Tovar calificó de «éxito» la participación. «Ha superado lo que me esperaba, dado que era un viernes por la noche», indicó, y rechazó que la negativa a abrir las primarias a la sociedad contradiga lo aprobado por el congreso federal de 2012. «Es un empate técnico y también se ha votado por abrir las primarias a los compañeros de Juventudes Socialistas, que hasta ahora no podían participar», declaró.

El secretario general del PSRM explicó que la participación de los simpatizantes fue aprobada para las primarias estatales, no para las que han de celebrarse en las comunidades autónomas, cuestión que deberá concretarse en la Conferencia Política de noviembre y aprobarse después en un Comité Federal.

«A mí este resultado me sirve -agregó- para ir a Madrid ir defender lo que opinan los militantes de Murcia, y es que están divididos entre los que quieren que participe la sociedad y los que no».

El desarrollo de este innovador referéndum en la política regional transcurrió sin incidentes, según la ejecutiva, aunque con algún desorden. Las agrupaciones de La Unión, Albudeite y Campos del Río no votaron ayer, sino que lo harán en los próximos días, y varias organizaciones más iniciaron la consulta en la noche del jueves.

La iniciativa fue objeto de debate en los días previos y, según diversas fuentes, aunque la valoración positiva fue general, también afloraron varias críticas. Una de las más comunes es la precipitación. González Tovar anunció en el Comité Regional del partido del pasado día 4 su intención de convocar el referéndum, cuya organización y celebración ha tenido lugar en apenas dos semanas.

Algunos militantes también han cuestionado el sentir y la redacción de las preguntas incluidas en la consulta, como por ejemplo la poca concreción de la que alude a la reforma de la Constitución, en la que se interpela sobre si se debería o no reformar la Carta Magna sin especificar qué artículos o en qué términos.

Las pegas las pusieron también importantes dirigentes socialistas, aunque todos coincidieron en celebrar la iniciativa. Pedro López, secretario general en el municipio de Murcia, dijo echar de menos «más información y más tiempo». «Muchos compañeros no saben qué es eso de primarias abiertas; los temas de las preguntas se deberían haber debatido antes en las agrupaciones para que la gente supiera realmente qué votar», agregó.

En la agrupación de Beniel se introdujo un elemento más, ya que sus militantes adjuntaron a la papeleta oficial una hoja con las preguntas propuestas por su secretario general, Roberto García, a la ejecutiva. «No me contestaron nada, de modo que aquí hemos incluido un anexo con las cuatro cuestiones que yo pedí que se incorporaran, y la gente ha respondido porque superamos el 70% de participación», indicó.

En las agrupaciones de Cartagena la participación rondó el 60% y la secretaría general en este municipio, Ana Belén Castejón, se mostraba satisfecha. «La consulta ha sido muy positiva. El PSOE tiene que apostar por la participación real y por escuchar a los militantes, solo así podremos hacer políticas cercanas a los ciudadanos», declaró a 'La Verdad'.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad Los militantes del PSRM rechazan por un estrecho margen las primarias abiertas