

Secciones
Servicios
Destacamos
PPLL
Sábado, 19 de octubre 2013, 03:00
El Instituto de Enseñanza Secundaria (IES) Francisco de Goya de Molina de Segura se ha convertido en uno de los centros de referencia del país merced a la decena de premios obtenidos, en los cuatro últimos cursos, en el Certamen de Jóvenes Investigadores que convoca el Instituto de la Juventud y la Secretaría General de Universidades. Buena parte del mérito es de José Andrés Prieto Prieto, jefe del departamento de Historia y profesor de investigación, y de Santiago Quintanilla López, coordinador del Bachillerato de Investigación, quien recibió una mención de honor por su labor de difusión en el XXVI Congreso de Jóvenes Investigadores celebrado en el CEULAJ (Mollina, Málaga). En el mismo congreso, tres alumnos del centro molinense se han llevado otros tantos premios.
-¿Qué representa para el IES Francisco de Goya la consecución de estos premios?
-Es un gran respaldo a una forma de trabajar que, en sus comienzos, fue muy difícil. Para toda la gente que está detrás de este proyecto, moralmente viene muy bien
-¿Cuándo comenzaron a impartir Bachillerato de Investigación en su centro?
-Comenzamos en 2007, fuimos uno de los cinco primeros centros de la Región, donde actualmente hay quince. Comenzamos con cierto escepticismo y poco a poco la gente se ha ido animando, aportando más trabajos y eso es importante, no solo para el centro, sino también para la Región.
-¿Qué características distinguen a este modelo de bachillerato?
-Cuando la Consejería de Educación lanzó este proyecto, nos dimos cuenta de que lo que se pretendía era que la manera de trabajar que ya se iba imponiendo en las facultades, basada en el plan Bolonia, se iniciara en los centros de enseñanza secundaria, es decir, potenciando el aprendizaje basado en problemas, el uso de otros recursos didácticos y, sobre todo, el principio y la metodología investigadora. A partir de ahí se elabora una programación, pero va más allá porque cada uno de los departamentos tiene que elaborar una metodología diferente, adaptada a ese principio, y en todas las materias.
-Entonces, ¿los alumnos llevan a cabo un trabajo periodístico?
-Sí es importante porque a los chavales se les enseña a usar las fuentes primarias. Lo que se pretende es utilizar la metodología científica, es decir, que cuando acaben sepan hacer un trabajo similar a una tesis.
-¿Cuántos profesores y alumnos están adscritos al Bachillerato de Investigación?
-Va variando porque los profesores tienen que hacer unos cursos de formación, uno inicial y otro de continuación. El número de alumnos no es el mismo; hay un máximo de treinta, y en ellos están integradas todas las modalidades. Los alumnos, a su vez, también presentan un perfil distinto, son estudiantes que tiene más vocación investigadora.
-¿Este año se han presentado muchos trabajos al congreso de Mollina?
-Se ha registrado un nuevo récord, con 310 trabajos de investigación presentados y 366 participantes, procedentes de 15 autonomías. Nosotros les decimos a nuestros alumnos que la dificultad está en ser seleccionado, pues llegaron al final 40 trabajos de 59 estudiantes. Es decir, es una gran satisfacción que, entre los 40 trabajos seleccionados, tres sean de nuestro centro.
-Por tanto, su centro es una referencia en este ámbito
-(Santiago) La primera vez nos presentamos en 2009, con dos trabajos seleccionados. En aquella ocasión, cuando fuimos los de Murcia y de Molina parecíamos especies extrañas. Ahora, sin embargo, somos 'el enemigo a batir' porque somos de los que más trabajos llevamos, junto a Cataluña.
-(José Andrés) La Región consigue el 25% de los premios del congreso.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La juzgan por lucrarse de otra marca y vender cocinas de peor calidad
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Especiales
Así se desbocó el urbanismo en La Manga
Fernando López Hernández
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.