Borrar
Clemente García, con su último libro. :: VICENTE VICÉNS/AGM
«El mandato de los alcaldes debería estar limitado a 10 años como máximo»
Gente

«El mandato de los alcaldes debería estar limitado a 10 años como máximo»

El próximo martes presenta el libro 'Alcaldes de Murcia 1939/2011', que incluye notas autobiográficas de primeros ediles que lo fueron desde 1972. Clemente García García Exalcalde de Murcia (1972-1979)

M. J. MONTESINOS

Martes, 22 de octubre 2013, 14:32

Fue el último alcalde franquista y el primer regidor de la transición en el municipio de Murcia. Clemente García, primer edil del Consistorio murciano entre julio de 1972 y abril de 1979, presenta el próximo martes, a las 20 horas, en el Salón de Plenos del Ayuntamiento, su nueva obra 'Alcaldes de Murcia 1939/2011'. El trabajo supone la continuación de los libros editados por el periodista e investigador José Cano Benavente, que recogió en dos volúmenes, bajo el título 'Alcaldes de Murcia', un recopilatorio de quienes ejercieron el cargo desde 1820 hasta 1939. Este tercer volumen completa la relación de los primeros ediles hasta la actualidad. La obra cuenta con testimonio de los últimos alcaldes, entre ellos Antonio Bódalo, José Méndez y Miguel Ángel Cámara, así como notas autobiográficas sobre José María Aroca, ya fallecido, que han sido cedidas por su esposa e hijos.

-¿Por qué se decidió a escribir este libro?

-Porque existía un vacío en la investigación histórica sobre el municipio de Murcia. En esta obra recojo 75 años de vida municipal a caballo entre dos siglos (XX y XXI) y es un tiempo de transformaciones importante, con el atractivo de que se enjuicia la gestión en dos sistemas tan diferentes como la época de Franco y la etapa democrática.

-Usted fue el último alcalde de la época franquista. ¿Le molesta que le recuerden como tal?

-Creo que todos tenemos la obligación de aceptar nuestro futuro. Cuando soy llamado por el ministro de la Gobernación no se me habla de Franco sino de la aptitud ante la inmediata sucesión en la Jefatura del Estado. Comenzaba la Transición. Yo no había hecho la Guerra Civil. Pertenezco a una generación sin odios y sin revanchas. No me importa lo que se diga siempre que no sea peyorativo y se conozca la realidad sociológica del momento. Fui también el alcalde de la transición. Me dejé el alma. La gestión municipal no es cuestión de ideologías sino de vivir la realidad.

-¿Cuánto tiempo y cuánto esfuerzo ha dedicado hasta completar esta obra?

-Prácticamente un año. Me pareció atractivo enjuiciar la gestión de alcaldes pertenecientes a la época de Franco y al periodo democrático, que abarca tres generaciones. Para ello he acudido a dos fuentes principalmente: las Actas Capitulares del Archivo Municipal, donde he manejado entre 35.000 y 40.000 folios, y las hemerotecas de los medios de comunicación social.

-¿Cuál ha sido a su juicio el mejor alcalde de Murcia?

-El municipio puede presumir de haber tenido unos grandes gestores. Todos han sido buenos.

-¿Qué tienen en común los regidores de la época democrática aunque pertenecieran a distintos partidos políticos?

-Creo que poco porque funcionaron con sistemas diferentes. Aroca no obtuvo la mayoría pero desempeñó su función en coalición con el Partido Comunista. Bódalo sí consiguió la mayoría pero respetó la participación del Partido Comunista en el gobierno municipal de su antecesor y asignó responsabilidades políticas a los dos concejales del Partido Comunista. Méndez estuvo dos mandatos sucesivos, y en ninguna de las convocatorias obtuvo mayoría absoluta por lo que lo pasó fatal para entenderse con unos y otros. Y Cámara lleva ya 18 años y la mayoría absoluta le ha permitido desarrollar el Plan General de Ordenación Urbana y llevar a cabo la transformación de la ciudad, con la implantación del tranvía.

-Cámara ya va por su quinta legislatura. ¿Cree conveniente limitar el mandato de los alcaldes? ¿Cuántos años sería lo idóneo?

-Estoy a favor de limitar los mandatos, en términos generales. Yo estuve siete años y pico. Creo que los alcaldes deberían estar ocho años o, todo lo más, diez años.

-En el libro habla de usted mismo, puesto que desempeñó el cargo de primer edil entre 1972 y 1979. ¿Le ha sido especialmente difícil ese capítulo?

-No, porque lo tenía escrito ya prácticamente, ya que publiqué anteriormente un libro sobre la Transición Política en el Ayuntamiento de Murcia, donde se recogían todos los asuntos principales y ha sido mi principal fuente de documentación. De habérselo encargado a otra persona habría tenido que leer los libros de actas de más de 50 volúmenes. Habría sido tremendamente difícil e innecesario. Y, además, yo mismo he pedido a los últimos alcaldes de la ciudad que aporten sus testimonios. Así que, si ellos han podido dar su opinión, por qué no yo la mía.

-¿A quién va dirigido su libro?

-Creo que tiene interés para que todos puedan conocer la gestión de su ciudad durante 75 años. Es una aportación a la historia local y a la evolución urbana. Es también un homenaje a todas las corporaciones.

-¿Lo siguiente será una obra con sus memorias?

-No, no será nada autobiográfico. Mi siguiente publicación recogerá la aportación de la oposición municipal. Voy a hacer esa investigación, clasificándola por etapas. Quiero recoger lo que se ha hecho y lo que no. Creo que la oposición municipal también se merece ese reconocimiento.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad «El mandato de los alcaldes debería estar limitado a 10 años como máximo»