Secciones
Servicios
Destacamos
EP
Lunes, 7 de octubre 2013, 12:37
Más de 9.000 palmeras han tenido que ser taladas en la Región desde la aparición del picudo rojo, según fuentes de la Consejería de Agricultura y Agua. De los ejemplares arrancados, el 80% son de palmera canaria ('Phoenix canariensis'), la especie más afectada, mientras que el resto fueron palmeras datileras.
Esta última especie se ve afectada por la zona de la corona de palmas y frecuentemente por la base. De hecho, muchos de los individuos no tienen síntomas visibles a pesar de estar infestadas, señalan desde la Consejería, que advierten del peligro que esto supone, ya que se puede producir el desplome de la palmera y ocasionar serios daños, «por lo que resulta imprescindible ejercer un mayor control sobre la población de esta especie tradicional del paisaje mediterráneo».
Otra de las especies atacadas, pero, en menor medida, es el palmito, de un elevado valor paisajístico y medioambiental. El primer ejemplar atacado por el picudo rojo apareció en el 2010 y hasta la fecha se han localizado una decena de ejemplares.
Desde la Consejería advierten de que, pese a los daños que ocasiona la plaga, los medios de control no existentes no son muy efectivos y solo permiten su «contención».
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.