Borrar
El embalse de Fuensanta con los aliviaderos abiertos durante las lluvias del pasado abril. :: CHS
La cuenca abre el año hidrológico con 300 hm3 más que el pasado ejercicio
COMARCAS

La cuenca abre el año hidrológico con 300 hm3 más que el pasado ejercicio

Los pantanos acumulan 760 hectómetros cúbicos gracias a las nevadas de la primavera en las cabeceras de los ríos Mundo y Segura

LA VERDAD

Jueves, 3 de octubre 2013, 03:38

La cuenca del Segura ha terminado el año hidrológico 2012-2013 con 760 hectómetros cúbicos de agua de reserva en los embalses, casi 300 más que los que tenía a su comienzo, según los datos aportados por la Confederación Hidrográfica del Segura. La clave de este gran nivel de recursos reside en las intensas nevadas de la pasada primavera, que se produjeron en las cabeceras de los ríos Segura y Mundo, y no en las lluvias, que con 325 litros por metro cuadrado se situaron en la media del último decenio. «Las reservas actuales garantizan al menos dos años de satisfacción de todas las demandas de los usuarios del Segura, manteniendo una política de distribución y consumo responsable», señala el organismo de cuenca.

Los pantanos de la cuenca almacenan 760 hectómetros cúbicos (hm3), situándose al 67% de su capacidad total. El año pasado, por estas mismas fechas, albergaban 464 hectómetro y apenas alcanzaban un porcentaje del 41%. Un análisis pormenorizado indica que es en la cabecera del río Segura y su afluente principal, el Mundo, donde se acumula la mayor parte de los recursos.

De hecho, la Confederación Hidrográfica del Segura (CHS) debió hacer frente los pasados meses de marzo y abril a una situación extraordinaria en la zona de cabecera a causa del aumento de las aportaciones procedentes de las nevadas. Por primera vez en la historia de la cuenca del Segura, los mayores embalses de cabecera, Cenajo y Fuensanta, coincidieron a prácticamente el 100% de su capacidad. Camarillas y Talave también alcanzaron niveles máximos, lo que llevó a la CHS a realizar un programa controlado de desembalses que garantizara un margen de seguridad en los pantanos.

El año hidrológico que culmina fue tan excepcional que la CHS permitió entonces un riego extraordinario, lo que redundó en beneficio de los agricultores de la cuenca. El riego conllevó un aumento controlado del caudal del Segura y sirvió además para limpiar de sedimentos el río y la red de acequias, además de generar una masa de agua constante que potenció la recuperación medioambiental del ecosistema fluvial.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad La cuenca abre el año hidrológico con 300 hm3 más que el pasado ejercicio