

Secciones
Servicios
Destacamos
FERNANDO PERALS fperals@laverdad.es
Sábado, 28 de septiembre 2013, 13:02
«Estoy muy feliz con el trabajo realizado en esta obra que es la última que he creado. Me gusta y me siento muy cómodo cuando entro en ella. Te aísla del ruido existente en la cercana autovía y permite trabajar en silencio», indicó ayer el arquitecto Fernando de Retes minutos después de conocer que el edificio del Parque Científico, en el campus universitario de Espinardo, lograba el Premio Regional de Arquitectura.
Profesional dedicado a la sostenibilidad, la investigación en ahorro energético en la la ciudad y los procesos urbanos, De Retes -que consiguió otros dos premios- asegura que «suelo trabajar por las indicaciones que propone el cliente. En este caso, la Administración y la Universidad querían una obra versátil y potente. Conseguimos rehabilitar los tres inmuebles, a pesar de lo complejo que suponía el ganar espacios. Hicimos encajes de bolillos». El Parque Científico ha suscitado el interés de publicaciones especializadas de Estados Unidos y Corea.
Este galardón no le es extraño a De Retes, pues ya en 2008 lo consiguió por el Centro de Agroecología de la Rafa de Bullas. Entre sus últimos reconomientos destaca la mención de honor en los III Premios Europeos Mediterráneos del Paisaje.
Entre los argumentos que valoró el jurado se encuentran la estrategia de intervención, recuperación y transformación social del edificio, «que posibilita dar una nueva vida a la arquitectura existente, creando un nuevo patrimonio que prolonga la vida del inmueble». Además, el fallo valoró la capacidad de renovación y adaptación del proyecto, así como la técnica y los materiales empleados.
Reconocimiento profesional
El premio a la labor profesional fue compartido por los arquitectos Mariano de la Villa Sanz y Pedro Sánchez López y destaca la «meritoria labor personal o profesional a favor de la arquitectura». Se concede a propuesta del Colegio de Arquitectos.
Además, fueron galardonados la Casa para Tres hermanas en Bullas, una vivienda en Los Alcázares, el edificio polivalente y puesta en valor de la ladera sur del Cerro del Castillo en Yecla, la cubierta del Molinete en Cartagena, la sinagoga del Castillo de Lorca, un conjunto de viviendas de la Casa Pérez Piñero de Calasparra, el entorno del castillo y ermita de Calasparra, un ático en Murcia, el Stand Salzillo Nº 5 y el proyecto Carenado Hortícola en Alguazas.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.