

Secciones
Servicios
Destacamos
E. R. K.
Sábado, 28 de septiembre 2013, 13:33
Un inicio frente al Museo del Teatro Romano, joya monumental más importante de la etapa histórica que se conmemora estos días. Ésta es la principal novedad del gran desfile de las Fiestas de Carthagineses y Romanos, que en la penúltima jornada de celebraciones arranca a las siete de la tarde.
Las 46 tropas y legiones harán un recorrido hacia el campamento totalmente distinto al de otros años en su primera parte. Así, los guerreros acaudillados por los generales Aníbal y Escipión pasarán por la calle Mayor, la Puerta de Murcia y la calle Carmen hasta llegar a la Plaza de España. Por eso, se volverán a colocar sillas a lo largo de este itinerario y se utilizará la grada montada frente a la Casa Dorda.
El resto del recorrido es el tradicional, ya que los grupos subirán por la Alameda de San Antón hasta Soldado Rosique, superarán la rambla de Benipila por el puente del Cartagonova y acabarán el desfile en el campamento.
Esta ruta forma parte de los cambios impulsados por la Federación festera para acercar las celebraciones al casco antiguo. Por eso se ha eliminado el primer tramo de otros años, desde el Paseo Alfonso XIII (a la altura de la Asamblea Regional) hasta la Plaza de España. Esto permitirá además que el dispositivo de seguridad y vigilancia de la Policía Local lo tenga más sencillo, al no tener que vigilar tantos cruces. La mitad del recorrido tienen lugar por la zona peatonal.
La jornada festera comenzará por la mañana con el acto romano de Homenaje a los Caídos, ante el monumento funerario de Torreciega. Como todos los años, las legiones romanas llegarán en formación hasta su emplazamiento y depositarán una corona en recuerdo de los caídos. La cita se ha convertido también en una forma de honrar a viejos festeros que han pasado a mejor vida y, en general, en un momento para homenajear a personalidades que fallecen entre edición y edición.
Con la caída del sol comenzará la última noche de diversión en el campamento, con una docena de citas programadas.
Además, a lo largo de la jornada hay otras actividades programadas, como el XX trofeo de tiro con armas históricas, en el campo de la Media Legua (9.30 horas) o la campaña divulgativa de la Cruz Roja (22.30-00.30).
Dentro de esta última convocatoria, está previsto que se realice un simulacro de accidente de tráfico junto al estadio Cartagonova.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La segunda temporada de Memento Mori se estrenará este mes de abril
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Especiales
Así se desbocó el urbanismo en La Manga
Fernando López Hernández
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.