Secciones
Servicios
Destacamos
EP
Jueves, 26 de septiembre 2013, 03:23
Las familias españolas podrían ahorrar 836 euros al año en la cesta de la compra, un 22% menos que el año pasado, según el Informe de Supermercados que presentó ayer la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU). Las comunidades autónomas donde es más económico hacer la compra son Murcia, Galicia, Andalucía y Asturias y, por el contrario, las más caras son País Vasco, Cantabria, Navarra y Cataluña.
En concreto, el ahorro máximo en la cesta tipo -aquella que incluye productos de marcas líderes en el mercado- puede llegar a los 2.664,9 euros en Madrid (un 46% sobre el importe total de la compra) y a 1.645 euros en Barcelona (un 29%). Por el contrario, las ciudades donde menos se puede ahorrar son Getxo (162 euros), Teruel (368 euros) y Pontevedra (384 euros). Aunque a través de compras 'online' se podría conseguir un ahorro de 1.439,19 euros. El ahorro es todavía mayor en la cesta económica, compuesta por los productos más baratos de cada establecimiento -normalmente los incluidos en las 'marcas blancas'-, ya que en este caso el ahorro puede llegar a los 3.198,51 euros en Madrid y a los 2.457,72 en Barcelona.
Según afirmó el técnico de la organización, Miguel Ángel Pascual, «ha sido el año más duro de la crisis en términos de alimentación». En este sentido, la OCU ha calculado que los presupuestos familiares se han recortado un 4,5% respecto al año pasado, mientras que las cadenas han incrementado sus precios de media un 2,9%, tanto en la cesta tipo (el triple que lo registrado en 2012), como en la cesta económica.
Esta subida, detalló, se ha debido a la homogeneización general de los precios, en la que los precios más caros han bajado su valor, pero los más baratos han incrementado su precio. «En 2009 los supermercados bajaron los precios o bien porque tenían cierto colchón o porque creían que la crisis iba a ser más corta», apuntó Pascual. Sin embargo, este año casi la totalidad de las cadenas ha incrementado sus precios. Spar (más del 8%), Simply Market, Eroski, Carrefour y Eroski Center (todos por encima del 4%) han sido los que más los han subido. Sólo El Corte Inglés, Supersol y Maxcoop han optado por bajar sus precios.
A modo de ejemplo, la portavoz de la OCU, Ileana Izverniceanu, destacó que «la tortilla de patatas es un 20% más cara para los españoles que hace un año».
Las cadenas más baratas en la cesta tipo son los supermercados Dani (Andalucía), Familia y Alcampo, que es la cadena más barata a nivel nacional. Por el contrario, los más caros son los establecimientos Sánchez Romero, Tu Despensa y Sorli Discau. Con respecto a la cesta económica, Alcampo es la cadena más barata y la más cara es Sánchez Romero.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.