Borrar
«Llegará el día en que tu jefe sabrá lo que estás pensando»
GENTE

«Llegará el día en que tu jefe sabrá lo que estás pensando»

«Tenemos un puzle de mil piezas, algunas difieren entre hombre y mujer, pero no sabemos cómo encajan» Rafael Yuste. Neurobiólogo, asesor de Barack Obama

FERMÍN APEZTEGUIA

Domingo, 22 de septiembre 2013, 10:28

Un español, el neurobiólogo Rafael Yuste (Madrid, 1963) lidera el equipo científico impulsado por el presidente de EE UU, Barack Obama, para elaborar el mapa del cerebro. «En quince años», se compromete, la ciencia podría dar un salto de gigante en el conocimiento del principal órgano del cuerpo humano, el que rige el pensamiento. Sin embargo, todo lo que se sabe sobre él a día de hoy se queda, según reconoce, «a nivel de párvulos».

-¡Pues vaya miseria!

-El cerebro es quizás el trozo de materia más sofisticado del Universo, pero la neurobiología es una ciencia reciente. Ni siquiera tenemos la certeza de que las bases de nuestro edificio sean sólidas.

-¿Usamos solo la décima parte de nuestra capacidad intelectual?

-Eso es un bulo. Lo que sí sabemos es que cualquier parte del cerebro está permanentemente activa. Es una máquina siempre encendida.

-¿Usted cree que merece la pena sobrevivir a un infarto para vivir luego diez años con una demencia?

-El desarrollo de la medicina en otros campos, como las enfermedades cardiovasculares y el cáncer, está poniendo en evidencia la gran ignorancia que como médicos y científicos tenemos del cerebro. Tratamos a estos pacientes muchas veces sin conocimiento de causa.

-Al cerebro no le vale con la clásica receta de dieta y ejercicio.

-No se sabe. Llevamos cien años estudiándolo neurona por neurona, cuando los circuitos cerebrales tienen miles de millones. Estamos ante un televisor y solo vemos un pixel de la pantalla. ¿Qué nos pasa? Que no nos enteramos de la película. Queremos desarrollar técnicas para ver la pantalla completa.

-¿En qué basa su esperanza en que lleguemos a conocer la cura del alzhéimer, la epilepsia...?

-En el momento en que podamos analizar una parte del cerebro en su totalidad podremos empezar a armar una teoría general sobre cómo funciona el cerebro. Ahora tenemos un coche de lujo que no sabemos cómo funciona.

-¿Por qué no recordamos nada de nuestra infancia?

-Sabemos que hay un periodo crítico en el desarrollo de la corteza cerebral, después del nacimiento, de muchísima plasticidad. En ese momento, los humanos podemos aprender uno o más idiomas con facilidad. Es posible que el cerebro sea en la infancia temprana tan moldeable que ni siquiera permita acumular información.

-¿Existen diferencias entre el cerebro de un hombre y el de una mujer?

-Las hay, pero nos falta conocimiento para saber si son realmente importantes. Tenemos un puzle de mil piezas, algunas difieren entre el hombre y la mujer, pero no sabemos cómo encajan.

-¿Existirá algún día la manera de borrar recuerdos indeseables?

-No solo de borrar recuerdos, sino de leer la mente de las personas y de los animales. No es magia. Dentro del cerebro hay neuronas disparando información. Si logramos ver cómo disparan y descifrar los disparos, podremos recrear la actividad mental de la persona que tengamos delante. Podrán borrarse recuerdos, pero a mí me interesa detener una crisis epiléptica.

-¿Quiere decir que mi jefe sabrá lo que estoy pensando?

-Parece ciencia ficción, pero eso llegará, más tarde, pero llegará. El conocimiento del cerebro plantea un montón de problemas éticos y sociales. Va a suponer un cambio completo en la cultura de la Humanidad porque, por primera vez, nos vamos a entender por dentro. Estamos ante una nueva tecnología que tendrá que ser supervisada desde el principio por un comité ético, y el presidente Obama lo sabe.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad «Llegará el día en que tu jefe sabrá lo que estás pensando»