Borrar
Los participantes, ayer en la Consejería de Agricultura. :: F. Manzanera / AGM
Murcia 'pesca' más ayudas europeas
COMARCAS

Murcia 'pesca' más ayudas europeas

La Región exhibe su liderazgo en la producción de peces ante una delegación de expertos de la Unión Europea

MARINA JAÉN

Viernes, 13 de septiembre 2013, 11:10

Ramón Luis Valcárcel presidió ayer el acto en el que se presentaron los informes para la elaboración del Dictamen del Comité Económico y Social Europeo sobre 'Las Directrices Estratégicas para el Desarrollo Sostenible de la Acuicultura Europea'. Afirmó que el sector acuícola tendrá un «trato especial» en el Fondo Europeo Marítimo Pesquero para el marco financiero plurianual que comprende el período 2014-2020, lo que permitirá que esta actividad «siga recibiendo ayudas y se consolide en la Región como una actividad emergente, estratégica y de futuro, lo que supondrá oportunidades, pero también trabajo y mucha responsabilidad».

El presidente quiso dejar clara la importancia de la acuicultura para la Comunidad, ya que dispone de «258 kilómetros de costa en su vertiente mediterránea y otros 73 kilómetros de litoral interior del Mar Menor», además de una flota pesquera operativa de 206 barcos con 14 instalaciones de cultivos marinos y una planta de producción de alevines. Estas instalaciones, afirmó Valcárcel, «generan en su totalidad cerca de 1.000 puestos de trabajo directos y una producción pesquera total de 76 millones de euros anuales, de los cuales la acuicultura nos aporta 63 millones de euros y algo más de 9.500 toneladas de producto». Estos datos sitúan a la Región como la comunidad autónoma con mayor producción por kilómetro de costa y la segunda en producción absoluta de peces a nivel nacional.

Valcárcel achacó estos resultados a tres factores: «El primero es que nos enorgullece tener un tejido empresarial absolutamente emprendedor, que ha sabido adaptarse al cambiante mercado mundial de los productos acuícolas. El segundo es el importante rol que juegan las universidades y los centros de investigación ubicados en la Región de Murcia. Y por último, que hemos trabajado siempre con y para el sector. Desde el año 1998, cuando empezamos a programar la acuicultura».

Además, la intención de la Comunidad al potenciar la acuicultura es que sea un sector competitivo y sostenible, para lo que Valcárcel pidió que la Unión Europea «tome cartas en el asunto para evitar la competencia desleal de otros productos que están 'invadiendo' los mercados europeos y que no cumplen las exigencias de la Unión Europea en cuanto a higiene y seguridad». Aunque reconoció que en los último años y sobre todo en los últimos meses se está avanzando en este asunto.

Otro aspecto de la acuicultura que el presidente destacó es que «se trata de una actividad beneficiosa para el medio ambiente porque al tener las especies en cautividad se evita la esquilmación de la fauna marina».

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad Murcia 'pesca' más ayudas europeas