Borrar
CARTAGENA

El Príncipe inaugura hoy la sala del submarino Peral después de tres meses de restauración

Don Felipe de Borbón visita la base de la Armada en el Arsenal, dentro del programa de actos organizados para homenajear al militar

LA VERDAD

Jueves, 12 de septiembre 2013, 11:31

Tras recobrar su aspecto original y después de tres meses de minucioso trabajo en el antiguo taller de calderería del Arsenal, el submarino torpedero Isaac Peral podrá ser admirado, a partir de hoy, por miles de personas. Será tras el acto central conmemorativo del 125 aniversario de su botadura, que preside por el Príncipe de Asturias.

Don Felipe visitará previamente en el Arsenal la Flotilla de Submarinos. En el acto estará acompañado, entre otras autoridades militares, por el almirante jefe del Estado Mayor de la Armada (Ajema), almirante general Jaime Muñoz-Delgado, y por el almirante de Acción Marítima, vicealmirante Salvador Delgado Moreno, según informaron fuentes de la Delegación del Gobierno en un comunicado.

El pasado 15 de diciembre, el submarino Isaac Peral se trasladó desde el paseo marítimo hasta el Museo Naval de Cartagena con el fin de recuperar su casco y seguir exponiéndolo sin prolongar su deterioro. El objetivo era devolverle su imagen original, transformada por los sucesivos repintes, cortes y traslados sufridos.

En los trabajos de restauración han participado el Instituto de Patrimonio Cultural de España (IPCE), la Armada, el Ayuntamiento de Cartagena y las fundaciones Repsol y Juanelo Turriano. A la iniciativa se han sumado también instituciones locales como el Centro Tecnológico Naval, la Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT), el Instituto Politécnico y el Centro de Formación Profesional de los Salesianos.

Microscopia detallada

Durante los trabajos se ha sabido que la nave fue repintada desde 1930 en 21 ocasiones. A esta conclusión se ha llegado gracias a la microscopia detallada y a los diversos sistemas químicos empleados por los técnicos del Centro Tecnológico Naval y la UPCT. Cuando el prototipo llegó a la ciudad se llevó a cabo un rascado completo, lo que impide que esté documentada la fecha anterior, según el director del museo, Pablo Zarate.

Pero además, este dato conduce a otro aspecto anecdótico: el color originario del submarino. En principio, se ha optado por el gris oscuro, conservando la mayor parte de la imprimación superficial de color plata que ha servido como protector del acero.

Aun así, Zárate explicó que manejan distintas versiones a raíz de estudios e informes periodísticos de la época que indican que era «negro y rojo; plateado; o incluso del aspecto de una ballena con la superficie mojada». El director del museo matizó que es probable que al ser un prototipo, Peral cambiase el aspecto físico para ver si la gente lo distinguía.

A la jornada matutina le seguirá la inauguración de un ciclo de conferencias organizado por la Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT) y la Armada. En ella, ingenieros, militares, historiadores e investigadores repasarán la vida y obra del cartagenero y su invención hace 125 años del primer submarino de propulsión eléctrica.

El ciclo se impartirá en el Salón de Actos Isaac Peral de la Facultad de Ciencias de la Empresa de la UPCT. La primera correrá a cargo de Juan Ignacio Chacón, ganador del premio internacional García Diego de investigación de historia de la tecnología, que hablará sobre el día a día de la construcción del sumergible. Habrá ponencias hasta el 26 de septiembre.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad El Príncipe inaugura hoy la sala del submarino Peral después de tres meses de restauración