

Secciones
Servicios
Destacamos
J. P. PARRA
Viernes, 13 de septiembre 2013, 14:00
La esperanza de vida de los murcianos ha descendido muy ligeramente según los últimos datos disponibles, que se corresponden al año 2011 y que ha recogido el Ministerio de Sanidad en un informe sobre los 'Indicadores clave del Sistema Nacional de Salud'. Así, la esperanza de vida se sitúa en 81,68 años en la Región, frente a los 81,95 de 2010. Es una caída mínima, pero supera a la que se produce en el conjunto de España, donde de 82,2 años se baja a 82,1. Además, el descenso se produce en ambos géneros y afecta sobre todo a los hombres. Si en 2010 la esperanza de vida en la Región se situaba entre los varones en 79,2 años, en 2011 se quedó en 78,9. En mujeres, la caída es solo de dos décimas (de 84,6 a 84,4).
Para los expertos en Salud Pública, un dato puntual no es científicamente relevante. Lo importante es la tendencia, que ha marcado un ascenso desde los años 90, aunque ya hubo una excepción. En 2008, la esperanza de vida sufrió una reducción de una décima.
A finales de agosto, el Consejo Económico y Social (CES) alertó del descenso de la esperanza de vida en España, utilizando para ello datos provisionales de 2012. Si se confirmase un descenso durante dos años consecutivos, es posible que el análisis tenga que ser ya diferente. La Consejería de Sanidad insiste en que la caída en 2011 es mínima y no puede tenerse en cuenta. «Los planes de salud y sus resultados hay que medirlos a largo plazo», explican desde este departamento.
La esperanza de vida es un concepto complejo. Mide la expectativa de vida de las personas al nacer. Es decir, cuántos años podría vivir esa persona de acuerdo a los parámetros de mortalidad observados.
La mortalidad desciende
El número de defunciones aumentó en 2011 en la Región, pero no así la tasa de mortalidad (es decir, el número de fallecimientos en comparación con el número de habitantes). En ese sentido, hubo 497,90 muertes por cada 100.000 murcianos frente a los 502,02 del año anterior. Sube la mortalidad por enfermedad isquémica (de 43,8 fallecidos por cada 100.000 a 44,5), y también los suicidios (de 5,7 a 7,2, el mayor índice desde 2008).
Donde se observa un mayor descenso sostenido en el tiempo es en las enfermedades cerebrovasculares (ictus ). Si en el año 2007 se registraron 52,6 muertes por cada 100.000 murcianos, en 2011 se produjeron 36,6. Mientras, se mantiene estable, aunque con tendencia a la baja, la mortalidad en cáncer.
La mortalidad perinatal (la que se produce hasta el sexto día de vida) sufre un repunte, con 5,15 fallecimientos por cada 1.000 recién nacidos. En España se sitúa en 4,59, lo que también supone un ligero incremento.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La juzgan por lucrarse de otra marca y vender cocinas de peor calidad
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Especiales
Así se desbocó el urbanismo en La Manga
Fernando López Hernández
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.