Borrar
REGIÓN MURCIA

Murcia es una de las tres regiones donde más tarde se emancipan los jóvenes

La falta de trabajo y los bajos salarios provocan que ocho de cada diez menores de 30 años continúen viviendo en casa de sus padres

J. P. PARRA

Viernes, 23 de agosto 2013, 11:32

El 81,9% de los murcianos menores de 30 años siguen viviendo en casa de sus padres, según señala el Observatorio de Emancipación del Consejo de la Juventud de España (CJE) en un informe dado a conocer esta semana. Murcia es la tercera comunidad autónoma en la que más tarde se abandona el hogar familiar, solo por delante de Castilla y León y del País Vasco. La tendencia se ha acentuado además fruto de la crisis. En apenas un año, la tasa de emancipación ha caído un 24,16% en la Región, advierte el estudio.

No sorprende que entre los jóvenes de 16 a 24 años una inmensa mayoría siga residiendo con sus padres. Es algo que ya ocurría incluso en la etapa de crecimiento económico. Pero sí resulta llamativo que entre los chicos y chicas de 25 a 29 años apenas el 40,5% se haya independizado. En el conjunto de España el porcentaje no es mucho más alto: se queda en el 43,7%.

El descenso en la tasa de emancipación en la Región «se ha debido, en buena medida, a un empeoramiento significativo de la situación de los jóvenes en el mercado laboral. Murcia sustenta una de las tasas de empleo más bajas de España entre la población de 16 a 34 años, así como una muy elevada tasa de paro», subraya el informe.

Así, y de acuerdo a datos del primer trimestre de 2013, el desempleo castiga a prácticamente la mitad (49,5%) de los menores de 30 años que son considerados población activa (es decir, que no están estudiando sino en disposición de trabajar). Son 5,2 puntos más que la media nacional.

La población ocupada entre 16 y 29 años se reduce un 22% con respecto al primer trimestre de 2012, de forma que la tasa de empleo se queda en un «escaso» 29,1%, alerta el Observatorio de Emancipación del CJE.

A la cabeza en temporalidad

Entre los murcianos de 30 a 34 años las cifras también son catastróficas. No solo porque un 35,6% de ellos está en el paro (8 puntos por encima de la media nacional) sino porque además Murcia cuenta con el dudoso honor de registrar la mayor tasa de temporalidad en esta franja de edad. En concreto, un 41,2% de los contratos son temporales (frente al 26,3% de media en España).

En definitiva, la población joven de Murcia «presenta unos altos porcentajes de subocupación, jornadas parciales y temporalidad», resume el informe, que añade numerosos datos para la reflexión. Un 40,6% de los titulados universitarios menores de 30 años está en paro, y el 54,8% de los trabajadores de esta franja de edad está sobrecualificado (es decir, tienen una formación superior a la que se requiere para su empleo actual).

Escaso nivel de renta

Si para los desempleados aspirar a independizarse se convierte en un imposible, no lo es menos para muchos trabajadores con empleos precarios y mal pagados. La población joven en Murcia «se caracteriza por su escaso nivel de renta», señala el informe. Los hogares jóvenes (formados por personas de entre 16 y 29 años) «han visto reducidos sus ingresos un 21,3%, siendo ya los más bajos de España», alerta el informe. Así, una familia joven de Murcia apenas ingresa al año, de media, 11.992 euros, frente a los 18.825 en el conjunto de España. «Hay que tener en cuenta que en el 40,6% de estos hogares no hay ninguna persona ocupada», apostilla el CJE.

La vivienda, inasequible

En estas condiciones, «acceder a una vivienda es una utopía para la mayoría», señala Sheyla Suárez, responsable de la Comisión Socioeconómica del Consejo de la Juventud. El informe calcula, a partir del precio medio de la vivienda en España y en las diferentes comunidades autónomas, con qué ingresos deberían contar los jóvenes para poder afrontar una hipoteca en condiciones, teniendo en cuenta que según los expertos no deberían destinar más del 30% de su salario mensual a este fin.

Así, un hogar joven de Murcia debería contar con unos ingresos un 49,63% superiores a los actuales para poder comprar una vivienda con garantías. Hay que tener en cuenta que el precio de la vivienda en la Región es menor al de otras comunidades. Por eso, los jóvenes murcianos que tienen la suerte de tener un trabajo y, con ello, un salario, lo tienen algo más fácil que en otros lugares para comprar un piso. Mientras en el conjunto de España los salarios están un 80% por debajo de lo que sería necesario para poder afrontar una hipoteca, en Murcia se sitúan 'solo' un 45,4% por debajo.

Tampoco es fácil independizarse por la vía del alquiler. Según el informe, el precio medio en Murcia alcanza los 490 euros al mes, cuando debería situarse como máximo en 299,8 para que fuese asequible al bolsillo de los jóvenes.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad Murcia es una de las tres regiones donde más tarde se emancipan los jóvenes