

Secciones
Servicios
Destacamos
MANUEL MADRID
Lunes, 19 de agosto 2013, 11:38
En el paraje de la Voz Negra, entre Nonduermas (Murcia) y el municipio de Alcantarilla, se alza un paraje de nombre curioso: la Voz Negra, que fue el lugar de enterramiento de los reyezuelos moros de Murcia durante los reinos de Taifas. Aquí, en los tiempos de nuestra Reconquista, se produjeron en el siglo XIII famosas escaramuzas entre moros y cristianos.
Aquellos episodios, rememorados en papeles históricos, sonaban a viejo en el siglo XVIII, cuando la familia Rocamora levanta en el entorno una clásica casa-torre de ladrillo visto en color bermellón, una ermita dedicada a Nuestra Señora de La Paz y un gran caserón adosado, con almacenes y corrales. Los propietarios actuales del conjunto presentaron ante la Consejería de Cultura una solicitud para anular la catalogación de la ermita como Bien de Interés Cultural (BIC), declarada así en 2009 con la categoría de monumento. Los interesados defendían que la edificación religiosa carece de elementos precisos para el nivel de protección ya otorgado.
Después de tres años de papeleo y de audiencia a todas las partes, incluido el informe pertinente de la Academia de Bellas Artes de Santa María de la Arrixaca, la Consejería de Cultura emitió el pasado 4 de julio una orden desestimando la solicitud de descatalogación como BIC de la ermita, que cuenta con el apoyo explícito de la Asociación para la Defensa de la Huerta (Huermur).
Interés estético y etnológico
El jefe de servicio de Patrimonio Histórico, Miguel San Nicolás, establece en su informe, avalado por el consejero de Cultura, Pedro Alberto Cruz, que «la ermita, junto con la casa-torre y el resto de construcciones y adosados entre sí forman una macla de elementos arquitectónicos vernáculos interesante tanto en lo estético como en lo etnológico». La Academia de la Arrixaca ratificó en un dictamen la conclusión favorable a la declaración de la ermita como BIC y ha reiterado, nuevamente, el mantenimiento de dicha protección por tratarse «de un elemento que tanto ha tenido que ver en la historia local y provincial».
Cultura subraya que no consta en el expediente la alteración o cambio de las circunstancias que motivaron la declaración, «por lo que la ermita de Nuestra Señora de la Paz ha de continuar ostentando la máxima categoría de protección prevista por la legislación en materia de protección cultural, desestimándose la solicitud de descatalogación de los propietarios del inmueble».
La resolución del consejero pone fin a la vía administrativa, pero cabe la posibilidad de que interponga recurso contencioso-administrativo.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Especiales
Así se desbocó el urbanismo en La Manga
Fernando López Hernández
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.