Secciones
Servicios
Destacamos
PPLL
Lunes, 19 de agosto 2013, 03:32
El director de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando de Madrid, Luis Blanco Soler, definió la ermita de Nuestra Señora de La Paz como «un monumento histórico-artístico de la mayor importancia en el panorama de la arquitectura regional, y, principalmente, dentro del conjunto de las torres de la Huerta de Murcia que todavía se conservan en los parajes primitivos». Así consta en el escrito remitido en 1983 antes de su declaración como Monumento Histórico-Artístico, iniciada por la Comunidad Autónoma en 1982. Además de su «importante carácter histórico y su contenido plástico y de resonancia artística», el lugar de la Voz Negra conserva el interés de la efeméride de la gran batalla en la que Murcia fue conquistada por las tropas castellano-aragonesas al mando del Infante Alfonso, luego rey de Castilla con el nombre de Alfonso X El Sabio, y yerno del rey de Aragón, Jaime I El Conquistador, que le ayudó con su ejército. La devoción cristiana en el lugar se confirmó más tarde con la construcción de la ermita y una romería popular y multitudinaria, que no decayó después de 1985, según recuerda el informe de la Academia de la Arrixaca, al impedirse el acceso al templo por el mal estado y problemas de seguridad. Los vecinos levantaron a 300 metros una nueva capilla.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.