

Secciones
Servicios
Destacamos
PPLL
Jueves, 8 de agosto 2013, 11:02
Santa Cruz García nació en Molina de Segura, donde vive con su familia. Este ingeniero técnico químico trabaja en el laboratorio de la Consejería de Sanidad. Es prolífico, le gusta escribir cuentos y textos dramáticos. Lo hace desde niño, y ha promovido varias agrupaciones en su municipio, entre ellas es fundador de la Asociación Literaria La Molineta. Su gran pasión es el teatro, fue socio de Pandora y dirigió al grupo Epidauro. En la actualidad es director de Avesco Teatro, para el que escribe todas las obras que llevan al escenario.
-¿Cómo calificaría a Avesco?
-Como un taller de teatro que nació al amparo de la Asociación de Vecinos del barrio del Sagrado Corazón, de Molina de Segura. Lleva once años funcionando.
-¿Qué tiene de especial un taller de teatro de barrio?
-Representamos nuestras obras para el propio barrio. Es algo que se puede aplicar al nivel que uno se desee, tanto regional como nacional; de hecho, tras representarlas en nuestro entorno, lo llevamos a otros muchos lugares. El lema del grupo es «el teatro es como la vida misma».
-¿Y cómo es la vida para usted?
-Un cúmulo de experiencias unidas por un hilo, que es el azar, que teje maravillas, prodigios y miserias. La vida la subimos al escenario y luego la devolvemos al público, añadiéndole más vida todavía.
-¿Qué caracteriza a su grupo?
-Es bastante atípico, no solo por la forma de cómo surgió, también por sus componentes intergeneracionales. Participan desde adolescentes de 14 años hasta actores aficionados que superan los 80 años. No es que sean mayores, sino que acumulan juventud.
-¿Cómo surgió su andadura?
-Con un taller de iniciación a la lectura. Me invitó el director a tratar con ellos, y a partir de ahí empezamos a interpretar una de mis obras que recoge la problemática del barrio. Hacemos representaciones de una gran carga social, pegada a la realidad que tenemos. Casi todo lo que hemos hecho es una farsa dulce cargada de 'chinchetas'.
-¿Qué 'chinchetas' son las que claváis?
-La obra de este año se titula 'Vente a Alemania, Pepe', y los que se marchan en esta ocasión son los estudiantes. Somos bastante críticos con el momento actual: mentiras, engaños, recortes que están llevando a la sociedad a una situación límite. A los jóvenes se les ha robado su futuro. Una persona que se mueva en el terreno cultural debe estar comprometida.
-Entonces es un teatro especial&hellip
-Es de denuncia. Sin embargo, conseguimos que la gente se ría y a la vez que piense. También lloran.
-¿Se puede cambiar la sociedad desde el propio teatro?
-El teatro es un arma cargada de futuro.
-¿Qué más peculiaridades tiene su grupo?
-Les escribo los papeles según los personajes y las actrices que hay. Los actores luchan por cambiar, por mejorar la situación social a través de las representaciones.
-¿Qué características debe tener una obra para que llegue al espectador?
-Debe tocar siempre temas que les resuenen dentro, que puedan incorporarla a su día a día, que se vean reflejados en la acción y puedan extraer enseñanzas para poderlas aplicar a la vida y a la sociedad.
-¿Qué temas prevalecen en sus obras?
-Denuncia social, compromiso político y también la fragilidad de la persona. El problema de los mayores solitarios, desprotegidos, las enfermedades crónicas e incurables...
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.